lunes, 15 de diciembre de 2014

Reflexiones de un loco #1

Hoy es un día en el que quiero empezar algo nuevo! Pero como siempre, tengo la idea pero no las ganas o la motivación o como quieras decirlo para llevarlo a cabo. 

Mi idea es bien sabida en este blog y es algo que me ronda por la cabeza desde hace, por lo menos, dos años. La idea en sí, es muy fácil: Crear un videoblog (vlog). Sin más. Tengo los medios y el tiempo pero me falta la maldita dedicación o las malditas ganas, o como queráis llamarlo, de hacerlo. 

La temática del canal sería la cultura, en general, pero se que a la larga podría tratar sobre otros temas más personales. ¿Porque es tan difícil empezar un proyecto como este? ¿Es simplemente por pereza o es que una parte de mi subconsciente me está diciendo que eso no es para mi? 

Otro motivo por el cual me gustaría empezarlo es por tener un hobby que me ayude a desconectar de mi jornada laboral, a más a más de mi vida social y familiar. Sé que si me administro bien tengo tiempo para todo, además, trabajo de tardes mientras que mis amigos trabajan por la mañana y es difícil encontrar un hueco para vernos entre semana... Aunque casi siempre lo logramos. 

Si tengo el tiempo ¿Porqué no lo hago? ¿Es por miedo al que dirán o a como se lo cuento a mi familia, y como estos se lo tomarían? - Mama, Papa... Quiero ser youtuber!! - Qué quieres ser ¿¡¿¡¿qué?!?!?
¿Tantos nos afecta lo que la gente pueda pensar de nosotros, aunque estos sean de nuestro entorno más cercano?

Es muy posible que también me tire atrás la idea de que solo quiera ser youtuber para tener algo de fama o popularidad o por el dinero y eso yo no lo quiero. Soy una persona algo tímida, soy de carácter abierto pero con los míos y no me termina de gustar la idea de que alguien por la calle pueda reconocerme y pararme, aunque si algún día me decido al 100% para llevar a cabo esta idea, dudo que llegue a ser conocido por alguien. No quiero fama ni reconocimiento... Quiero un lugar donde expresarme al mundo, decir que me ha parecido una libro, una obra de teatro o una exposición o simplemente vomitar una idea estúpida que se me ha pasado por la cabeza, y si alguien quiere escucharlo que lo haga e incluso, si quiere, opine. 

¿Hay algo más detrás de todo esto? ¿La idea de ser youtuber me nubla otras ideas o reflexiones que no quiero afrontar? Quien sabe... Puede que si o puede que no. Hay un 50% de probabilidades...

De momento intentaré, por enésima vez, probar con este blog escrito... y quizás, solo quizás, lograr coger una rutina de trabajo y la constancia a tirar adelante esta idea. 

Por aquí abajo os pongo la canción que he llevado en la cabeza todo el día! Espero que os guste, un abrazo muy fuerte!! 




miércoles, 5 de noviembre de 2014

Book Houl Octubre 2014

Hola amigos! Comienza un nuevo mes y, como no podía faltar, os voy a enseñar que libros han llegado a mis estanterías en este mes de Octubre. Han sido un total de 3 libros, dos de ellos en catalán y uno en castellano. Y estos son!






Título:L'últim abat (El último abad)
Autor: Martí Gironell
Editorial: Labutxaca
Idioma: Catalán
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 374
Año: 2014 - 1ª edición de esta colección
Precio: 9,45€











Título: La sang dels innocents (La sangre de los inocentes)
Autor: Julia Navarro
Editorial: Debolsillo
Idioma: Catalán
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 766
Año: 2009 - 2ª edición
Precio: 9,95€
















Título: La biblia de barro
Autor: Julia Navarro
Editorial: Debolsillo
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 767
Año: 2014 - 1ª edición con esta portada
Precio: 9,95€










Ahora solo falta encontrar un hueco para poderlos leer! ¿Vosotros que libros os habéis comprado este verano? dejármelo aquí abajo!! 

Un abrazo muy fuerte!!!!!

jueves, 30 de octubre de 2014

Fuera de las estanterías I - "ClimaX!"

Nueva sección en este blog!!! y como podeis ver se llama "Fuera de las estanterias". Aquí daré mi opinión sobre aquellas exposiciones, obras de teatros o visitas culturales de cualquier índole y que mejor forma de empezar esta nueva sección que con la última obra que he ido a ver. Esta es ClimaX! y la podemos ver en el Teatro Alfil en la ciudad de Madrid.




Ficha

Autor : Alejandro Melero
Dirección: Paco Rodríguez e Isidro Romero
Elenco: Alicia Fernández, José Sospedra, María González y Víctor Palmero
Vestuario: Maria Ángeles Ruiz Abad
Iluminación y sonido: Aitor Rodríguez
Diseño gráfico: Santi Gallego García
Fotos: Enrique Toribio
Escenografía: Pamela Sánchez Borrego
Prensa: Isidro Romero
Producción: LAINDALO CREACIONES






“Sin duda una de las obras más apetecibles de la temporada, tiene un ritmo frenético, diálogos mordaces y una puesta en escena muy original, te enamorarás de sus personajes”, Mibutaquita



La soledad, el miedo, la lujuria y la inseguridad son algunos de los sentimientos que rodean al amor y es este el nexo de unión del compendio de historias que nos cuenta Climax! y todo ello envuelto en una gran dosis de humor. 

En este puzzle de historias, cada pieza nos muestra una realidad diferente y una manera distinta de entender el amor. Sus protagonistas nos invitan a reflexionar sobre todo ello y los cuatro actores interpretan varios personajes y van cambiando de registro constantemente. 

Sinceramente, en los 90 minutos que dura la obra no paras de reír, los actores no pueden hacerlo mejor y con muy poco atrezzo logran introducirte de lleno en la historia que están interpretando. Se nota que los actores disfrutan con cada uno de los multiples personajes que tienen que interpretar y eso se demuestra con el cartel de "entradas agotadas" en casi todas sus funciones. Esta obra ya va por la tercera temporada, más de un año y medio en cartel, y de seguro que va a continuar llenando el teatro durante varias temporadas más. 

Durante la obra no puedes dejar de empatizar con los personajes e incluso mostrarte identificado con alguno de ellos, y todo ello gracias a los actores y a todo el equipo que hay detrás. 



Próximas funciones

Sábado 11 de Octubre a las 20:00h

Sábado 18 de Octubre a las 20:00h

Sábado 25 de Octubre a las 20:00h

Dirección

Teatro Alfil. C/ Pez, 10. 28004 Madrid.


Así que esta obra está más que recomendada y si estáis por Madrid y no sabéis que hacer un sábado por la tarde os juro que esta obra no os defraudará y que pasareis un muy buen rato. 

Un abrazo muy fuerte!!!

Fuera de las estanterías III - "Patrimonio en tiempo de guerra"

Hola amigos, pues hoy os traigo un nuevo plan por la ciudad de Barcelona y esta vez es en el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes. Este fantástico edifico gótico acoge entre sus paredes una exposición que se titula "Patrimonio en tiempos de guerra". 

El monasterio data del 1326 y contiene una gran cantidad de obras de arte adquirida a lo largo de los siglos. Fue construido prácticamente en 13 meses y apenas a sufrido modificaciones a lo largo de su historia, hecho que lo hace tremendamente particular. Hasta el año 1983, residió una congregación de monjas clarisas y a partir de ese año se abrió al público, alojando a las monjas en un edificó contiguo al monasterio.




Patrimonio en tiempo de guerra.

La exposición se estructura en cuatro partes y cada una de ella se localiza en una parte del monasterio. A grandes rasgos, la exposición explica como vivió el monasterio y su comunidad los años de 1931 hasta 1941, haciendo especial hincapié en los años de la Guerra Civil Española (1936-1939). En esos años, el monasterio fue destinado al servicio de defensa, inventario y conservación, dependiendo en primer momento de la Comisaria de Museos y, posteriormente, del Servicio de Archivos de la Generalitat de Catalunya. 




En el antiguo dormidor se presenta el Monumento histórico al servicio del país; en la sala capitular El Archivo Histórico General de Cataluña; en la celda de Santes Creus, Duran i Sanpere y la salvaguarda del patrimonio documental y en el espacio del refectorio, Tiempo de agitación. Cambios en la cotidianidad.




Una increíble exposición que no os dejará indiferente! Así que si podéis pasaros por este fantástico lugar y visitar esta exposición no os arrepentiréis. Además, los guías del monasterio lo explican muy muy bien y con mucho sentimiento. La exposición os aportará otro punto de vista de como vivió la Guerra Civil esta comunidad. Increíble, sin más.

Para más información no dudéis en pasaros por la web del monasterio y de la exposición:

Web: http://www.bcn.cat/monestirpedralbes/ca/index.html

Espero que os paséis!!

Un abrazo

domingo, 19 de octubre de 2014

Fuera de las estanterías II - "La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado"

Hola amigos! hoy os traigo un nuevo plan por si estáis por Barcelona en los próximos meses. Más concretamente entre los meses de Octubre del 2014 hasta el 5 enero de 2015.  Se trata de unas de las exposiciones que podemos encontrar en el CaixaForum de la ciudad de Barcelona, aunque empezó el 16 de julio del 2014, creo que es de visita obligada. "La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado" es un compendio de obras de arte de pequeño formato pero de grandes artistas. En sus paredes podemos encontrar 135 obras de los fondos de uno de los museos más importantes del mundo, como lo es el Museo del Prado. La mayoría de estas no están expuestas en las salas permanentes de la pinacoteca o casi siempre están cedidas a otras entidades. 




Como ya he dicho, el nexo de unión de todas las obras es el pequeño formato y podemos encontrar cuadros de gabinete, pequeños retratos, relieves y esculturas, y todos ellos de manos de los más grandes artistas de la historia del arte.





La exposición nos invita a viajar por los siglos, desde las esculturas clásicas a las tablas medievales destinadas a la oración y la meditación, pasando por las fugacidad de las cosas terrenales de los bodegones barrocos para finalizar con el Romanticismo, introductor de nuevos temas pictóricos y de la magia y exoticidad de oriente en el arte occidental.




El visitante podrá observar como el arte religioso de la Edad Media y del renacimiento queda en un segundo plano con la aparición de los paisajes humanizados de la escuela italiana o bien los paisajes naturales o productivos de la escuela flamenca, perderse en las pinturas de interiores, o empatizar con los cuadros barrocos, entre muchas otras temáticas.




Durante la visita, podréis ver de El Bosco, El Greco, Goya,Velazquez, Murillo, Tiziano, Rubens, Brueghel el Joven, Tiepolo... y un enorme etcétera de los más grandes artistas.



Así que recomendadísima esta exposición!!! Espero que la disfrutéis como yo he hecho y no os olvidéis de comentar que os ha parecido!!

Un abrazo muy fuerte!!!

martes, 7 de octubre de 2014

Book Houl Agosto - Setiembre 2014

Hola gente! pues hoy os traigo un Book Houl del mes de Junio. En esta sección hablaré de aquellos libros que he comprado o me han regalado o que simplemente hayan llegado a mi, legítimamente o no...


Como ya va siendo costumbre en este blog, una vez más podemos ver como mi afán de comprar libros va disminuyendo, y parece que cada vez va a peor!! En estos dos meses, aproximadamente, la cantidad de libros comprados es ínfima, o por lo menos muy inferior a lo que a mi me gustaría... Pero bueno, si intentamos a mirar el lado positivo, esto me ayudará a ponerme al día con mis lecturas o eso espero ^^'. Sin intención de alargar este dramático momento, aquí os pongo mis nuevas adquisiciones!!








Título: El sol bajo la seda
Autor: Eric Marchal
Editorial: Grijalbo
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapas blandas 
Páginas: 736
Año: 2014 - 1ª edición
Precio: 10, 95€
















Título: Gente tóxica
Autor: Bernardo Stamateas
Editorial: B de bolsillo
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubiertas
Páginas: 224
Año: 2013 - 14ª edición
Precio: 3€ de segunda mano













Título: El invierno del mundo 
Autor: Ken Follet 
Editorial: Debolsillo
Idioma: castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 958
Año:  - ª edición
Precio: 10, 95€
















Título: Desig de xocolata
Autor: Care Santos 
Editorial: Planeta
Idioma: Catalán 
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 432
Año:  2014 - 1ª edición
Precio: prestado









Y esto es todo! No hay más libros este mes Agosto - Setiembre... Son pocos pero (y este mes espero que sea en serio) buenos, de eso estoy seguro.

Ahora solo falta encontrar un hueco para poderlos leer! ¿Vosotros que libros os habéis comprado este verano? dejármelo aquí abajo!! 

Un abrazo muy fuerte!!!!!

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Galería de las sombras X - "La niebla" de Stephen King

Título: La niebla
Autor: Stephen King
Páginas: 312
Valoración:  6/10.
Editorial: Debols!llo
Año:  2008 - 1ª edición con esa portada.
Precio: 3 € de segunda mano.




Hola amigos! Hoy os traigo una nueva entrada dando mi opinión sobre el último libro que he leído. Esta vez el libro elegido es "La Niebla" de Stephen King. Este libro quise comprarlo desde el momento en el que vi la película y no paré de buscarlo en distintas librerías de segunda mano de Barcelona y no lo encontré hasta pasado varios meses. Y cuando lo encontré no podía creerlo!! y volví a recordar la película y me volvieron las ansias de leerlo. No tardé más de 2 días en empezarlo a leer. El problema viene cuando le pones demasiadas expectativas a un libro, que al final te defrauda... Y no es que me haya defraudado, que sí que lo ha hecho, sino que además me ha causado una gran crisis lectora y consumista. Llevo casi 2 meses sin querer coger ningún libro de mis estanterías ni querer comprar libro alguno... Y tras casi 3 semanas para leer 212 páginas, por fin lo he terminado!! y espero que con él se marche la crisis lectora!

Pero lo primero primero de todo, la sinopsis.


"El maestro se supera a sí mismo... en aterrar. He aquí una serie de historias - unas, horripilantes en su extravagancia: otras, tan terroríficas que disparan el corazón- que son el producto más acabado de una de las más poderosas imaginaciones de nuestro tiempo.
En "La niebla", la novela corta que da título al volumen, un supermercado se convierte en último bastión de a humanidad. Hacía calor, era un día perfecto para comer al aire libre... hasta que aparecieron aquellas extrañas nubes de tormenta. Al día siguiente, un enemigo inimaginable se ha adueñado de la Tierra.
En los dos relatos siguientes, sabremos por qué en los desvanes hay cosas que conviene dejar tranquilas, cosas como "El mono", y veremos cómo la más soberbia conductora del mundo le ofrece a un hombre "El atajo de la señora Todd", para llegar antes al Paraíso. En fin, todo un ramillete de emociones y escalofríos, cuyas flores se abren por la noche..."

Primero de todo, decir que daré mi opinión sobre uno de los tres relatos de este libro, el que da nombre a la novela y la historia más larga (de 212 páginas). Aclarado esto.

La historia transcurre en Long Lake, Nueva Inglaterra. Un día esta localidad es azotada por una gran tormenta donde crea grandes destrozos en la zona, grandes arboles son derribados, el tendido eléctrico queda destruido, las líneas de comunicación quedan cortadas e incluso algunas casas quedan parcialmente dañadas. Nuestro protagonista, David Drayton, en vista de las destrozas que hay en su casa y la espesa niebla que empieza a bajar desde las montañas decide ir con su hijo Billy al supermercado para comprar algunas provisiones, dejando a su esposa Stef en casa. Mientras están comprando, una densa y blanca niebla rodea el local y entre algunas de las personas que estaban en el, algunas deciden regresar a casa pese a la escasa visibilidad mientras que otros deciden quedarse para esperar a que amaine. Pero cuando esas personas que decidieron salir del supermercado y atraviesan la niebla empiezan a escucharse gritos aterradores y de repente estos son silenciados. En un momento, David decide ir a la trastienda a por una manta para pasar la noche, es seguido por algunos hombres que van a reparar el generador de energía, para ello uno de ellos decide salir al exterior a desembozar el conducto de ventilación y al abrir la puerta un tentáculo lo mata. El resto, asustados deciden volver a cerrar la puerta y regresar al supermercado y no contar nada para evitar el pánico. Se decide proteger la parte delantera del supermercado, toda de cristal, para evitar posibles ataques de monstruos. Y, tras varias muertes, un grupo de 6 personas deciden ir a la farmacia, el negocio mas cercano del supermercado (8m), donde son atacados por una especie de arañas. Al final esas mismas personas deciden coger un coche e intentar huir de ese lugar donde las personas supervivientes estaban degenerando cada vez más hacia la locura. Al final, de las 6 personas, sólo llegan 4 al coche, David y Billy y dos mujeres más. Finalmente, el libro termina con un final abierto.


"–Haría lo que fuera, me expondría a cualquier peligro, con tal de ver otra vez el sol.–"

A pesar de la crisis lectora que me ha producido, creo que este libro esta bastante bien, le pongo un 6 sobre 10 o 3 estrellas en mi página de Goodreads. Es la primera vez que leía algo de Sthephen King (creo) y la primera vez, también, que leo un libro de terror... y me ha gustado, prefiero la novela histórica, pero no ha estado nada mal y quizás en un futuro vuelva a leer algo de esta temática y/o algo de este autor. 

Cuando empecé el libro no creía que lograría darme miedo, y estaba equivocado. En este libro, hay partes que el autor logra trasmitir el miedo, el suspense y el nerviosismo que sufren nuestros protagonistas, y eso es un punto positivo. Además, lo que más me ha gustado es la doble perspectiva de la historia: por un lado tenemos el miedo que siente la gente por "la niebla" y por otro lado el miedo que siente la gente por el resto de las personas que está dentro del supermercado, ya que en situaciones de estrés o de miedo los seres humanos pueden reaccionar de cualquier forma. Algo que también me ha sorprendido es que el autor utiliza como fuente del miedo a una niebla de color blanco y con luz blanquecina, huyendo de los clichés típicos del genero de terror donde los colores oscuros y la noche son los principales recursos utilizados.


"–¡No salgan a la calle! – clamó la señora Carmody-. ¡Es la muerte! ¡Siento que ahí fuera está la muerte!"

Nuestro protagonista tenia un ojo en la niebla pero el otro en los distintos grupos que se iban formando. Por un lado están los que atribuyen esta niebla a un castigo de Dios, un grupo muy minoritario pero que poco a poco va ganando adeptos a medida que el terror y las muertes van haciendo mella en las personas. Por otro lado, tenemos a los "racionalistas" que intentan encontrarle una solución lógica a lo que sucede y deciden afrontarse a la niebla. Y finalmente, los que intentan sobrevivir siendo lo más prácticos posibles y saben que caer presos de pánico o del fanatismo religioso no les sacara de ahí, pero si el tomar medidas de protección, de ataque y de supervivencia. Además el autor plasma como un grupo de personas, prácticamente desconocidos entre ellos, deben de crear una especie de sociedad que les ayude a sobrevivir y a no caer presas del pánico. 


"Cuando falla la tecnología y fallan los sistemas religiosos tradicionales, la gente necesita aferrarse a algo."

Pero lo que más me ha gustado, es como el autor logra que te plantees a ti mismo como actuarias ante ese tipo situaciones donde el miedo a lo desconocido y el raciocinio de las personas son los principales frentes. 


"— No la habría matado, David. No si hubiera habido alternativa.
 — Por eso te he dado las gracias."


De las cosas que no me han terminado de gustar es que hay algunas frases, a mi entender, que no tenían algún tipo de sentido o estaban mal redactadas. Como si fueran fallos en la traducción del libro. 

Por otro lado, este libro no me ha terminado de enganchar en su lectura y, quizás, las numerosas expectativas que tenia puestas en este, al no cumplirse, han hecho que su lectura no fuera tan satisfactoria como yo quería. Es un libro que quizás recomendaría pero que no creo que vuelva a leer. 


"Esas dos palabras tienen algo en común.
La una es «Connecticut». 
La otra, «esperanza»."



Y creo que esto es todo. Ahora es vuestro turno, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os ha parecido? dejarme vuestros comentarios!

Un abrazo muy fuerte!

lunes, 15 de septiembre de 2014

About Me

Hola chicos!! Creo que a estas alturas del blog debería hacer una entrada explicando quien soy y ese tipo de cosas. Más que nada porque quiero darle impulso a este blog de una vez por todas. Que estas lineas dejen de ser para mi y empiecen a ser para aquellos que quieran leerlas, pero sin dejar de lado esa esencia.

¿Quién soy? 

Mi nombre es Xavi, tengo 23 años, soy fisioterapeuta y unas de mis aficiones es leer. Aunque reconozco que no leo todo lo que me gustaría (como hobby me refiero, puesto que en lo profesional, entre libros de medicina, los de fisioterapia y los artículos científicos están en mis manos diariamente) ya sea porque leo despacio (no puedo ser perfecto) o porque con el trabajo y mi vida social me quitan tiempo... Pero bueno, siempre que puedo, antes de dormir, en el trasporte público o en ratos muertos intento leer algunas páginas. 

¿Y porqué decidí abrir un blog?

La idea de abrirme un blog surgió por dos motivos. El primero, quería tener algún sitio donde vomitar anécdotas o estupideces de mi vida. Por otro lado, un día tuve una duda existencial (por decirlo de algún modo) al ver la portada de un libro que había leído pero no me acordaba muy bien de que iba y no estaba seguro de si me gustó o no (estas cosas a veces pasan ¿vale? ESTAS COSAS PASAN!!). 

Así surgió, este blog es un lugar donde vomitar aquello que yo quiera y de recordatorio de mis lecturas. Sin más ^^.

¿Qué pretendo con él? 

Pues lo que he dicho anterior mente. Quiero que sea una "plataforma" donde poder expresarme libremente y dar mi opinión sobre libros, exposiciones, obras de teatro u otros tipos de eventos culturales a los que tenga la suerte de poder acudir, visitar, tocar... y compartirlo con quien quiera leerme. Aunque ya aviso que no se me da nada bien escribir, escribo como hablo, hablo fatal, ergo escribo peor... 

Espero que os guste! 

Un abrazo!!! 

domingo, 14 de septiembre de 2014

Galería de las sombras XI - "Capricho" de Almudena de Arteaga



Título: Capricho
Autor: Almudena de Arteaga
Páginas: 383
Valoración:  7,5/10.
Editorial: Debols!llo
Año:  2013 - 1ª edición.
Precio: 8,95 €.


Hola amigos! Hoy os traigo una nueva reseña de uno de los libros que he leído este verano! Y como no podía ser de otra manera, en el momento de elegir que libro leer me decanté por una de mis escritoras favoritas, Almudena de Arteaga. Esta vez, el libro escogido es "Capricho", último libro publicado por la escritora madrileña y con el cual ganó el premio Azorín de la Diputación de Alicante 2012. Así que, aquí tenéis la reseña de este libro pero, como siempre, primer la sinopsis. 

"Goya, el más fiel cronista de su tiempo, cede a los apasionados caprichos de tres de sus musas sin medir las consecuencias que estos desatinos le pueden deparar. La condesa-duquesa de Benavente, la duquesa de Alba y la condesa de Chinchón, como el reflejo de la sabiduría, la seducción y la dulzura, tres de los atributos que el pintor más admira en la mujer, resucitan en esta novela para guiar al lector por el languidecer del siglo XVIII y el convulsivo nacimiento del XIX. Bajo su mecenazgo paseará por los teatros, plazas, conventos y palacios para profundizar en aquella acomodaticia sociedad que, rendida al divertimento y la desidia, a punto estará de perderlo todo a manos de los invasores napoleónicos."

Esta novela histórica la protagoniza Maria Josefa Alonso-Pimentel, condesa-duquesa de Benavente y duquesa consorte de Osuna, y comienza en el año 1796, cuando Manuel Godoy es ascendido a primer ministro del Rey Carlos IV, hasta 1814 con la restauración del Rey Fernando VII como rey de España tras la invasión de Napoleón. 

La novela nos narra en primera persona la vida de la condesa-duquesa de Benavente durante el periodo que coincide con la edificación de su finca a las afueras de Madrid, la cual da nombre a la novela: "Capricho". Junto a ella, aparecen otros personajes históricos relevantes de la época , como la XIII duquesa de Alba y la Condesa de Chinchon (mujer de Godoy) que intervienen constantemente a lo largo de la trama. Con ellas aparece Francisco de Goya, pintor aragonés con más renombre del momento y el que sucumbió a los caprichos de estas nobles damas. Estos cuatro personajes son los encargados de guiarnos a través de estos convulsionados años de la historia de España. Además, a medida que transcurren todos los hechos históricos, como sus problemas personales, podemos ver como los protagonistas se adaptan a ellos y evolucionan. 

Es una historia de ficción enmarcada en el inicio de la era contemporánea, la cual me ha parecido bastante buena y ayuda al lector al lector a sumergirse, a grandes rasgos, en esa época. Por ello le he puesto un 7,5 a este libro o 3 estrellas en mi página de GoodReads. Muy recomendable!!

Una de las cosas que mas me han gustado de la novela es como se nos explica la vida de la alta nobleza española en la corte y villa de Madrid pero en ningún momento sabemos como es la protagonista. En ningún momento se nos describe ninguno de sus rasgos físicos, si quieres saberlo siempre puedes buscar los cuadros de Goya de ella. La ambientación de esta novela está exquisitamente trabajada, como siempre, y nos permite trasladarnos en los escenarios en los que trascurren los hechos gracias a las descripciones que ofrecen sus lineas pero que a su vez no hacen pesada la lectura ni la entorpecen. Genial como siempre.

Otro de los puntos a favor de la novela es que describe bastante bien los hechos históricos que envuelven la trama, como por ejemplo: la crisis colonial, la crisis social y económica de esos años y el transcurso de la guerra de la Independencia. Todo ello sin dejar atrás las diversas tramas palaciegas que surgen en la novela, los distintos bandos ideológicos de la nobleza, ya sea favor de un rey o de otro o a favor de unas alianzas internacionales o de otras, o la falta de escrúpulos y la corrupción de la familia Real y de Godoy. Ademas, podemos obserbar un cambio de mentalidad de parte de la sociedad de la época, donde nobles y intelectuales se suman a los movimientos y a los pensamientos ideológicos surgidos de la revolución francesa e intentan traspasarlos a la sociedad (tarea tremendamente difícil).Todo ello muy bien reflejado a través de los personajes y de las situaciones que les envuelven o provocan. Muy bien logrado, la verdad.

Otra de las cosas que más me han gustado de la novela, dejando de lado la parte histórica, es la parte artística protagonizada por Goya, puesto que las obras de arte adquieren un papel muy importante en la trama. En la novela podemos ver como el pintor, más solicitado de la corte, pinta sus obras y como esconde en ellas ciertos secretos: ya sea en los retratos de sus musas como en su colección de "los Caprichos" que fueron interpretados como sátiras de la sociedad y el gobierno y la inquisición iban detrás de ellos. Al mismo tiempo, las obras más polémicas de Goya, la maja vestida y la maja desnuda, son el hilo conductor de esta novela. También cabe decir que Goya, en si, sale muy poco en la obra, en cambio sus obras salen constantemente.

También cabe decir que hay ciertos momentos de la novela que son, a mi parecer, irrelevantes y ciertas conversaciones aburridas, o más bien triviales, que entorpecían un poco el ritmo y el interés de la novela. Pero por suerte estos han sido muy escasos.

Y creo que esto es todo. Ahora vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Habéis leído algo de esta autora? ¿Os gusta la novela histórica? dejarme vuestros comentarios!

Un abrazo muy fuerte!

miércoles, 16 de julio de 2014

Galería de las sombras IX - "Medio pan y un libro" de Federico Garcia Lorca

Hola amigos!! Hoy os traigo un texto que me parece genial, GE-NI-AL y más GENIAL!!! y creo que es un texto que, a pesar de ser escrito hace 83 años, podemos ver que, lo que es España, no ha cambiado mucho... o mas bien, no ha cambiado directamente... Pero bueno, por ello, creo que es un texto que todos deberíamos leer alguna vez en la vida y reflexionar sobre ello! Así que, ahí va!! 

Medio Pan y un Libro.

Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

“Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.


Federico García Lorca.


¿Habíais leido alguna vez este texto? decirme en los comentarios que os ha parecido!! 

Un abrazo muy fuerte!! 

miércoles, 2 de julio de 2014

Wrap Up Junio 2014

Hola a todos! hoy os traigo un "Wrap up" o resumen de lecturas del mes de junio. Ha sido un mes muy bueno, puesto que he leído la friolera cantidad de 4 libros (es posible que muchos de vosotros me superéis y con creces pero os aseguro que para mi es un logro) y estoy muy contento por ello!! Así que empecemos:

El primer libro que os pondré por aquí es el que menos me ha gustado y este es "La soledad de los números primos" de Paolo Giordano. De este libro, lo más seguro es que no he sabido interpretarlo correctamente pero bueno, no me ha gustado demasiado... Lo he encontrado un libro bastante flojito, que se desinfla a medida que avanzas entre sus páginas y la falta de empatía con los personajes... Me ha superado!! Aunque bueno si queréis saber mi opinión un poco más en profundidad mirar la reseña que hice de él hará un par de semanas.

El siguiente libro de la lista es "La metamorfosis" de Franz Kafka. Es un libro que se lee en una tarde y tampoco me ha parecido muy allá. El libro trata sobre un chico, Gregor Samsa, muy disciplinado y trabajador que un día se despierta convertido en un horrible insecto. A partir de este peculiar hecho le suceden una serie de hechos familiares y laborales que el protagonista debe de afrontar. Lo que más me ha gustado es como el autor te pone los pelos de punta y te trasmite la angustia de los personajes cuando Gregor se trasforma. Otra cosa que también me ha trasmitido es la vida del protagonista, esa falta de variabilidad de su vida siendo humano como siendo insecto, la vida de Gregor es la misma en humano como en insecto. El cambio que percibimos del protagonista es cuando se da cuenta es que ya antes de su trasformación era un marginado social y que era manipulado por todos. Cosa que lo entristece al máximo hasta desencadenar el trágico final. Es decir, no me ha gustado el hecho de como la bondad, las buenas intenciones y la dedicación por su parte hacia su familia, esta no se la devuelva cuando el lo está pasando mal.

El siguiente libro es "La ladrona de libros" de Markus Zusak. Libro ambientado en la II Guerra Mundial y nos narra la vida de Liesel, una joven alemana dada en adopción a una familia humilde y como intentan sobrevivir en la Alemania nazi. Todo ello narrado por la misma muerte. Es una libro que esta bastante bien aunque le dí un aprobado justito en mi reseña. Quizás la originalidad del narrador y ese momento final tan emocionante que hizo que se me cayeran un par de lagrimas han hecho que suba en el ranking. 

Por último, el mejor libro del mes ha sido... "Eugenia de Montijo" de Almudena de Arteaga. Gran libro que nos muestra la parte más humana de esta noble española que logra alcanzar el trono imperial de Francia y que sabe adaptarse a los golpes que le da la vida. Un gran libro sin duda! 


Y de momento ya esta, a día de hoy estoy leyendo "La Niebla" de Stephen King!! pero bueno, eso ya será otra entrada del blog. Y ahora es vuestro turno, ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué libro me recomendáis?

Muchas gracias por leerme y nos vemos pronto.

Un abrazo!!! 

martes, 1 de julio de 2014

Book Houl Junio 2014

Hola gente! pues hoy os traigo un Book Houl del mes de Junio. En esta sección hablaré de aquellos libros que he comprado o me han regalado o que simplemente hayan llegado a mi, legítimamente o no... Chan, chan, chan, chaaaaaaaaan!

Si el mes pasado fue flojito este fue malo, malo, malo... pero malo, malo!! Tan malo que solo me he comprado 2 libros! OH DIOS MIO! Últimamente los libreros no se enriquecerán para nada conmigo... Pero es que sigo poniéndome al día con las lecturas y lo estoy consiguiendo y eso lo podréis ver en el próximo WrapUp del mes de Junio que ha estado bastante productivo y estoy muy contento por ello. Pero bueno, empecemos con el Book Houl:








Título: La Niebla
Autor: Stephen King
Editorial: Debols!llo
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 312
Año: 2008 - 1ª edición con esta portada
Precio: 2€







Este libro lo compré en un mercado de libros que hacen aquí en Barcelona todos los domingos y, como no, es de segunda mano. Hace un par de meses (aunque creo es posible que sea más) vi la película y me gusto muchísimo y decidí compra el libro. Tengo bastantes ganas de leerlo! 





Título: A la recerca d'Angèlica
Autor: Josep Ma. Morreres
Editorial: Tabarca Narrativa
Idioma: Valenciano
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 154
Año: 2000 - 1ª edición
Precio: 1€









Este libro lo compre, básicamente, porque me gusto mucho la portada. Y como la mayoría de los libros los compro porque me gustan las portadas, lo se, soy muy fácil de manipular y es algo que tengo curar porque me he llevado muchas decepciones, pero aun así, sigo haciéndolo. Ademas es en valenciano como podéis ver, así que a ver como será esta compra... Este lo compre en otro mercado de Barcelona. 

Y esto es todo! No hay más libros este mes Junio. Son pocos pero muy buenos, de eso estoy seguro.

Ahora solo falta encontrar un hueco para poderlos leer!

Un abrazo muy fuerte!!!!!

jueves, 19 de junio de 2014

Galería de las Sombras VIII - "La soledad de los números primos" de Paolo Giordano

Título: La soledad de los números primos
Autor: Paolo Giordano
Páginas: 280.
Valoración:  5/10.
Editorial: Salamandra
Año:  2010 - 1ª edición.
Precio: 2.5 € de segunda mano.



Hola amigos! Hoy os traigo una nueva entrada dando mi opinión sobre el último libro que he leído. Esta vez el libro elegido es "La soledad de los números primos" de Paolo Giordano. Este libro lo encontré medio escondido, junto al anterior, entre las estanterías de una tienda de libros de segunda mano y cuando me fije en su discretísima portada (nótese la ironía), recordé que una amiga mía me lo recomendó y además estaba en mi lista de libros pendientes, así que decidí comprarlo y matar dos pájaros de un tiro. Pero antes de empezar, la sinopsis. 


"Existen entre los números primos algunos aún más especiales. Son aquellos que los matemáticos llaman primos gemelos, pues entre ellos se interpone siempre un número par. Así, números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43, permanecen próximos, pero sin llegar a tocarse nunca. Esta verdad matemática es la hermosa metáfora que el autor ha escogido para narrar la conmovedora historia de Alice y Mattia, dos seres cuyas vidas han quedado condicionadas por las consecuencias irreversibles de sendos episodios ocurridos en su niñez. Desde la adolescencia hasta bien entrada la edad adulta, y pese a la fuerte atracción que indudablemente los une, la vida erigirá entre ellos barreras invisibles que pondrán a prueba la solidez de su relación. La sutileza de los rasgos psicológicos de los personajes, así como la hondura y complejidad de una historia que suscita en los lectores las reacciones más variadas, resaltan la admirable madurez literaria de este joven autor a la hora de asomarse, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad."

Este libro me ha parecido un poco flojo, la verdad... Por eso le pongo este aprobado justito, un 5/10 o 2 estrellas en mi página de Goodreads. Es un libro fácil de leer, lo he leído en tres/cuatro días. Estructurado en siete cortes temporales compuestos por varios capítulos cada uno de ellos. Pero es un libro que se va desinflando a medida que vas pasando las páginas. Empieza muy bien pero a medida que avanza la novela va perdiendo interés hasta que a pocas hojas del final ya sabes como va a acabar.

Una de las cosas que más me ha gustado es el inicio de la novela, los primeros capítulos explican la infancia de los dos protagonistas, como si fueran historias paralelas y a medida que avanza la novela estas historias se van entrelazándose hasta convertirse en una sola.

Otra cosa a favor, son los perfiles de los protagonistas, el modo en que el autor los ha construido. Dos personajes con una personalidad a cada cual más rara, y por eso me han gustado. Prototipo poco habitual en las novelas más populares.

"-Te acostumbrarás, al final ni repararás en él. - ¿Y cómo, si lo tendré siempre a la vista? - Por eso, por eso mismo dejarás de verlo."

De las cosas que no me han gustado, cabe destacar, primero de todo, la clasificación de la novela. Nos han vendido este libro como una historia romántica y de historia romántica tiene bastante poco. Simplemente son dos amigos con personalidades muy especiales que no tienen cabida dentro de las relaciones humanas. Son personajes que han nacido para estar solos y pasar la vida solos. Más que una novela romántica es un oda a la soledad. Supongo que esa es la "originalidad" o el éxito de la novela, dos personajes desgraciados pero con vidas paralelas que nunca podrán estar juntos.

Tampoco me ha gustado el final de la novela. El autor nos deja con muchas dudas o nos deja con un final incompleto. Deja demasiadas cosas en el aire. También cabe recalcar la perdida de la fluidez y del ritmo a medida que avanzamos en la historia o la imposibilidad de mantener cierta empatía con los personajes, ya que a medida que avanzaba en la lectura los protagonistas me caían peor... Pero bueno, aun así le pongo le pongo un 5. No es una novela apta para leer cuando se está triste.

"Mattia pensaba que él y Alice eran eso, dos primos gemelos solos y perdidos, próximos pero nunca juntos" 

Y creo que esto es todo. Ahora es vuestro turno, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os ha parecido? dejarme vuestros comentarios!

Un abrazo muy fuerte!

viernes, 13 de junio de 2014

Galería de las Sombras VII - "Eugenia de Montijo" de Almudena de Arteaga



Título: Eugenia de Montijo
Autor: Almudena de Arteaga
Páginas: 223.
Valoración: 7 /10.
Editorial: Booket
Año: 2002 - 1ª edición.
Precio: 2.5 € de segunda mano.


Hola amigos! Hoy os traigo una nueva entrada dando mi opinión sobre el último libro que he leído. Esta vez el libro elegido es "Eugenia de Montijo" de Almudena de Arteaga. Este libro lo encontre medio escondido entre las estanterías de una tienda de libros de segunda mano y en cuanto lo vi supe que tenía que ser mio, ya que su autora es una de mis escritoras favoritas y lo tenia que conseguir como fuera. Y eso hice y acontinuación os voy a decir que me ha parecido, pero primero la sinopsis. 



"Una herencia aleja a Eugenia de su Granada natal y la conduce al mundo de riqueza y privilegio que su madre siempre había soñado para sus hijas. Bella, cosmopolita y apasionada, los "mejores partidos" de España caen a sus pies. Menos el único hombre a quien ama, el duque de Alba, que prefiere a su hermana Paca, más sensata. Herida en su amor propio, Eugenia se propone conquistar al orgulloso Napoleón III y ceñir la corona imperial de Francia, en la cima de la gloria. Al final de su existencia comprenderá que si Dios quiso darle todo lo que se puede desear en la vida fue para quitárselo poco a poco."

Es un libro, simplemente, me ha parecido genial. Me ha gustado mucho. Le pongo un 7 sobre 10 o 4 estrellas en mi página de Goodreads. Es una novela muy fácil de leer, de lectura muy rápida y de pocas páginas. Básicamente, entre sus páginas encontramos la biografía novelada de Eugenia de Montijo, noble española que llegó a ser una de las mujeres mas influyentes del siglo XIX. Pero que a su vez es una de las más desconocidas por la población en general. 

Una de las cosas que más me ha gustado es como la autora nos muestra la parte más humana de la protagonista. No se centra tanto en los hechos históricos en sí, sino se centra en la parte más emocional, en su gran inteligencia y en su caridad y preocupación por el bienestar social de su país. 

"Diríase que Dios quiso darme todas las cosas que se pueden desear en este mundo, para luego quitármelas una a una, hasta dejarme tan sólo los recuerdos." 

Además, me ha fascinado la endereza y el saber adaptarse a todas las situaciones de la protagonista, ya que pasa de vivir de una humilde casa a vivir al palacio imperial de Francia y luego lo pierde todo, bueno, relativamente, que pobre, lo que es pobre no muere... Pero esa capacidad de adaptación a la situación en la que se encuentra y de no vivir en la ilusión de lo que fue, creo que "humaniza" a esta reina del siglo XIX.

Otra de las cosas que más me ha gustado es el gran trabajo de documentación por parte de la autora que queda perfectamente plasmado en las líneas de esta novela. 

Y creo que esto es todo. Ahora es vuestro turno, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os ha parecido? dejarme vuestros comentarios!

Un abrazo muy fuerte!

miércoles, 4 de junio de 2014

Book Houl Mayo 2014

Hola gente! pues hoy os traigo un Book Houl del mes de Mayo. En esta sección hablaré de aquellos libros que he comprado o me han regalado o que simplemente hayan llegado a mi, legítimamente o no pero bueno, no nos desviemos del tema ;)

Este mes ha sido bastante flojito, la verdad. He decidido empezar a ponerme al día de una vez por todas con todas las lecturas que tengo pendientes desde hace mucho tiempo (aunque dudo mucho que ese día llegue... pero habrá que intentarlo!!). Y estos son los libros: 





Título: Jane Eyre
Autor: Charlotte Brontë
Editorial: Favencia
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 277
Año: 1971
Precio: 3€










Un clásico de los clásicos! Tengo muchas ganas de leerlo y creo que va a ser dentro de muy poco
^^!



Título: Eugenia de Montijo
Autor: Almudena de Arteaga
Editorial: Booket
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 223
Año: 2002
Precio: 2,5€











Cuando lo vi en la librería supe que tenia que ser mio! Es que Almudena de Arteaga y la novela histórica pueden conmigo!!!




Título: La soledad de los números primos
Autor: Paolo Giordano
Editorial: Salamandra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 280
Año: 2010
Precio: 2,5€











Este libro hace ya tiempo que me lo recomendó una de mis mejores amigas y cuando lo encontré entre los estantes de una librería de segunda mano buscando dueño... Aproveché la ocasión para darle un hogar y poder disfrutar leyendolo.

Y esto es todo! No hay más libros este mes Mayo. Son pocos pero muy buenos, de eso estoy seguro.

Ahora solo falta encontrar un hueco para poderlos leer!

Un abrazo muy fuerte!!!!!

sábado, 31 de mayo de 2014

Galería de las Sombras VI - "La ladrona de libros" de Markus Zusak

Título: La ladrona de libros
Autor: Markus Zusak
Páginas: 544.
Valoración: 5 /10.
Editorial: Lumen
Año: 2014 - 18ª edición.
Precio: 21.90 €



Hola amigos! Hoy os traigo una nueva entrada dando mi opinión sobre el último libro que he leído. Esta vez el libro elegido es "La ladrona de libros" de Markus Zusak. Este libro me lo regalaron por mi cumpleaños y tenia muchas ganas de leerlo, y ahora más, desde que han hecho la película. Y aquí os voy a decir que me ha parecido, pero primero la sinopsis. 




Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. 
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. 
Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. 
Con esas palabras escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.


Pues bien, lo que es el libro en si, ni me gustado ni me a disgustado... de aquí que le pusiera a este libro un 5/10 o 2 estrellas en mi página de Goodreads. La historia trata de una niña, Liesel, de nueve años que es dada en adopción por su madre a una familia de alemanes, no muy seguidores de Hitler, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. Esta chica tendrá que vivir en el seno de una humilde familia y sobrevivir a las dificultades que la guerra traería a la población alemana, ya sean económicos, humanos (esconden un judío en su sótano) y personales, ya que la muerte visitará con frecuencia a la protagonista. 

Bueno, pues como podéis ver es una novela de trama muy simple, que viene a decir "Pobre Liesel, qué malo fue Hitler, qué dura fue la guerra y que crueles fueron con los judíos".

El libro en sí está estructurado como si fuera una novela infantil (pero no lo es), se lee bastante rápido, de capítulos cortos, de personajes simpáticos y la trama está bien, como he dicho anteriormente, es un libro simple (bueno, bonito y barato). Lo que más me ha gustado es la parte más intelectual del libro, esa defensa hacia el valor de los libros y de las palabras, de como estos dos son capaces de destruir el mundo o hundir a grandes lideres pero que a su vez pueden salvar, enseñar, nutrir intelectualmente y proteger a las personas. Mensaje sublime. 


"No se había desprendido del libro. Se aferraba con desesperación a las palabras que le habían salvado la vida."

Otra de las cosas que me ha gustado es el punto de vista de la historia, ya que pocas veces se explica el trascurso de la II guerra Mundial desde la gente de a pié del lado alemán y la originalidad del narrador, es la propia muerte quien cuenta la historia. Pero, esto último, a su vez es lo que más he odiado de todo el libro. Lo único que hace este narrador es destrozarte la novela, no para de contarte que es lo que pasara dentro de 50 páginas e incluso a mitad del libro ya te desvela el final, cosa que te quita las ganas de seguir leyendo más... 

También me han sobrado unas 200 páginas bien a gusto, cuesta muchísimo engancharse a este libro y, en mi humilde opinión, le falta emoción y emotividad. El final del libro hay una parte que podríamos decir que es bastante emotiva, pero como que hacía 150 páginas que sabía que iba a pasar pues eso le quito parte de su encanto, la verdad. Los mejores personajes para mi fueron Liesel, la protagonista, y Max, el chico judio.


"He odiado las palabras y las he amado, y espero haber estado a su altura."

Y creo que esto es todo. Ahora es vuestro turno, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os ha parecido? dejarme vuestros comentarios!

Un abrazo muy fuerte!