martes, 25 de diciembre de 2012

Cartas a Roma -II-


Queridísima Elena,

Ya hace más de tres meses de tu partida a Roma y el recuerdo de tu ausencia, y el dolor que esta produce, no ha cedido en ningún momento. Y ahora que tengo un poco más de tiempo puedo, al fin, escribirte estas líneas que deseaba hacer desde hace mucho y no he podido.

Primero de todo, ya que estamos en Navidad, desearte unas felices fiestas y un prospero año nuevo y que lo disfrutes cómo y con quien quieras, sin tener que rendir cuentas a nadie y seas tú misma quien ponga los limites a tú vida. Tampoco puedo dejar de preguntar por el estado físico de tu madre. Las últimas nuevas que tengo de ella es que se rompió un pié y que la visita que tenía previsto hacerte en la capital Italiana estaba colgando de un hilo. Espero y confío que pudieran hacer ese viaje y pasar contigo estas fechas tan señaladas. Sea como sea, espero que su estado de salud esté mejorando cada día.

Ahora, por favor, háblame de ti. ¿Cómo estas pasando tu estancia por Roma? Espero y confió que todo esté siendo de tu agrado y que no te pierdas ninguna fiesta ya que en tu respuesta a esta carta espero que me lo cuentes todo, con pelos y señales, y reitero en todo.

Aquí en Barcelona las fiestas están siendo algo ajetreadas. Me explico: el día de Noche Buena fue un día cargado de "malas noticias". Para empezar mi tía está pasando por un leve gripe intestinal y no ha podido acudir a la comida de Navidad, aunque tanto ayer como hoy hemos ido a visitarla para saber de su salud y poder pasar, aunque sea poco tiempo para no agotarla, algo de tiempo con ella. Para mi madre fue un calvario ya que mi tía es la encargada de organizar la comida del día 25 y tuvo que ser mi madre quien tendría que tomar las riendas de dicha comida y trasladarlo todo a palacio. Pero la cosa no termina ahí, por la tarde del día 24 llamaron anunciándonos que el abuelo de mi prima pequeña había fallecido y tuvimos que ir al tanatorio para mostrarle nuestros respetos a la familia. Pero estuvimos poco más de una hora allí, primero de todo por el ambiente tenso que había en el aire y porque teníamos que regresar rápidamente a casa para preparar la cena de Noche Buena ya que recibíamos invitados, y ya puedes imaginar de quien...

También ha llegado a mis oídos que por mis baronías en Aragón hay ciertos problemas en la corte y no hay buenas expectativas, de momento, para encontrarles solución. Aunque esta historia ya te la contaré más adelante porque si no me extendería demasiado en esta carta.

Por lo demás todo sigue el camino que había previsto. Una se va a sus dominios Leones, otra sigue con su esplai y el resto van por libre y ya puedes deducir por dónde van los tiros y por donde irán.

Por ahora no hay muchas más nuevas, aunque lo que hay en el tintero no merece ser mencionado ni malgastar litros de tinta para ser nombrados. Ruego que disculpes mis faltas de ortografía y de léxico, pero uno no es amante de las letras. Espero y deseo recibir respuesta a esta carta cuanto antes. Muchos recuerdos y muchos besos, te quiere

Un admirador

25-12-12

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cartas a Roma -I-


Queridísima Elena,

Hace ya 16 días de tú partida hacia Roma, capital europea por excelencia, y no he podido resistir más la tentación de escribirte unas líneas para saber cómo te encuentras. Dime, ¿Cómo está siendo el inicio de esta gran experiencia? ¿Cómo es la gente de esa ciudad? ¿Ya has conocido a mucha gente? Tras la esperadísima noticia de que ya tienes piso, la cual nos quita un gran peso de encima a todos, también quiero saberlo todo sobre este, dónde está, cómo son tus compañeros de piso… En definitiva lo quiero saber todo sobre ti (sobre todo si alguien de la ciudad ya te ha despertado algún interés y no te hagas la loca que ya sabes a lo que me refiero)

Por aquí más o menos todo sigue igual. Ya he empezado las clases y de momento son todas un poco aburridas con la excepción de uro-ginecología, pero bueno, habrá que tomárselo todo con buenos ojos. Aunque por otro lado, este año me he presentado a delegado de curso y tras resistir una serie de “criticas” a mi candidatura por una de las delegadas gané y ahora soy delegado de 4 curso junto Aida (delegada de tercero). Aunque ahora tengo que aguantar las miradas fulminadoras de la otra, pero bueno, las podré resistir perfectamente porque a mí esa me importa tres huevos.

Por otro lado, este fin de semana han sido las fiestas de la Mercé de Barcelona. Han estado bastante bien la verdad, me las esperaba distintas, pero aun así han sido raras y un poco tristes… Silvia se fue a Londres, tú en Roma, Clara se quedo en su casa… Total que ya te puedes imaginar con quien salí los dos días. Fuimos los dos días al Fórum, el primer día básicamente hicimos botellón y lo más bueno fue que yo me encontré con más conocidos que Anna (8-5). El segundo día (el día fatídico), estuvimos dándolo todo en la fiesta (la música genial) pero mi cuerpo a las 5:30 o así dijo basta y fuimos ya para casa. Que por cierto, encontramos una ruta nueva para ir sin que haya nada de agobios ni nada, tanto para ir como para volver, el tiempo es el mismo pero es que no hay nadie, repito NADIE.

A más a más, estamos todos entretenidos con el panorama político que tenemos ahora… No sé si lo habrás visto por la televisión o por internet pero aquí en España está todo un poco revuelto. Por ejemplo, en la manifestación del 11 de Setiembre más de un millón y medio de personas (en mi opinión creo que había más de dos millones) pidiendo el pacto fiscal y/o la independencia. Hubo una reunión en Madrid y el Presidente nos dijo que nada de nada y desde entonces se ha caldeado mucho el ambiente. Más desde que ayer la policía cargo contra los manifestantes del 25S, un nuevo movimiento social contra las políticas del Gobierno. Espero que pueda contar con tu piso en caso de que deba exiliarme.

Y creo que ya esta… Tampoco quiero alargarme más que no me gustaría robarte mucho tiempo y así puedas disfrutarlo en esa fantástica ciudad. Muchos recuerdos y muchos besos, te quiere

Un admirador.
26-09-2012

sábado, 4 de agosto de 2012

Carta a Barcelona - I -


Estimada y queridísima Barcelona,

Siento no haberte escrito antes pero las circunstancias del traslado de casa me lo han impedido. El viaje en barco transcurrió más rápido que otros años (todo y saliendo con mucho retraso), ya que no permanecimos en las butacas sino que fuimos a la sala de lectura y allí, junto a otros muchos pasajeros, nos acomodamos para cenar, jugar a las cartas, leer... e incluso intentar dormir un poco, aunque las luces no las apagaron, pero bueno, pudimos descansar en esos cómodos sofás.

Llegamos a Mahón sobre las 7:30 de la mañana y tras bajar del barco nos dirigimos rápidamente a casa, la cual no está muy lejos del puerto. Lo primero que hicimos nada más llegar a casa fue abrir todas las puertas y ventanas para que esta se ventilara y así poder retirar el olor a cerrado y la humedad que la casa había acumulado durante todo el año. Mientras, retiramos todas la sábanas que cubrían los muebles, barrimos, fregamos y adecentamos un poco el que va a ser nuestra casa durante las próxima semanas de vacaciones. Luego desayunamos en un bar que su terraza es un mirador y mientras comíamos podíamos contemplar unas fantásticas vistas del puerto. Una vez terminamos nos dirigimos a comprar comida y acabar de decentar la casa. Ya por la tarde, tras comer, nos dirigimos a una masía a comprar queso y sobrasada típicos de aquí. No te puedes hacer una idea de lo bueno que están los quesos que allí hacen y tampoco hay palabras para la sobrasada, en cuanto regrese, te prometo que te traeré un poco para que lo compruebes por ti misma.
La rutina de los siguientes días ya te lo puedes imaginar: playa por la mañana, aunque solo unas tres-cuatro horas, como mucho, que ya sabes que la playa y yo no somos muy amigos (nunca podré comprender que gracia le ve la gente a pasarse el día tumbada al sol...) comer en casa, descansar hasta las seis de la tarde (ya que antes hace demasiado calor para hacer nada) y hacer alguna visitar cultural por la isla o simplemente pasear perdiéndome por las calles de cualquier pueblo de la isla.

A ti, ¿Cómo te va el verano? ¿Hace mucho calor? Aquí durante el día sí que hace, no es algo exagerado (gracias a Dios) aunque por las noches hay que dormir tapados. Como siempre estarás muy ajetreada ¿Verdad? A ver si te tomas algún día de descanso y lo dedicas única y exclusivamente para ti misma.
Te tendré que confesar que durante estos días ya he empezado a echarte de menos, mi queridísima Barcelona, salir de fiesta contigo, pasear junto a ti por una galería de arte o simplemente estar contigo en casa matando el tiempo.

Espero que me respondas esta carta y tenga, cuanto antes. noticias sobre ti.
Siempre tuyo, Xavi.

23-07-2012

miércoles, 25 de julio de 2012

Pensamientos perdidos entre la brisa y las olas


¿Y tú...? ¿se puede saber quien coño te has creído que eres? Estoy ya muy arto de que me trates como a ti te dé la gana, de que siempre esté a meced de tu estado de humor, arto de que pase lo que pase siempre te salgas con la tuya, de que tu simple presencia puede hacerme sentir realmente vivo y que después, de buenas a primeras, te vuelvas odioso o que tu simple ausencia me llene de desesperación por volver a encontrarme contigo y tenerte entre mis dedos unos instantes... 


Arto de que me robes mis lágrimas cuando menos me lo espero... arto de que no sepas ponerle fin a tus juegos, ni siquiera cuando alguien sale herido a consecuencia de ellos... arto de tus celos y que a veces hagas todo lo posible para fastidiar mis planes y me encierre en casa donde puedas vigilarme tranquilamente, arto de que te pasees por casa como y cuando a ti te dé la gana aunque nadie te permiso para entrar o que des portazos si algo no te gusta o cambias de pensar... 

No sé cómo hemos podido llegar a este extremo tu y yo... con lo que un día llegamos a ser... Por favor viento, cálmate, hazlo por ti, pero sobretodo, hazlo por nosotros...


martes, 12 de junio de 2012

Port Aventura me ha troleado...

El jueves quede con unos amigos para ir al Port Aventura, para quien no lo sepa es un parque de atracciones muy cerca de Tarragona, y así poder probar la nueva atracción del parque, el Shambala, la montaña rusa más alta de Europa.


Pero ¿cuál fue nuestra sorpresa? que cuando estábamos pagando la entrada nos informan que la atracción estaba cerrada por mantenimiento. La cara que pusimos al enterarnos fue un poema pero dijimos "bueno nos queda el Dragón Khan". Pero a las 3 horas de abrir el Dragón Khan decidió también estropearse y lo tuvieron que cerrar durante todo el día (mira que llegamos a ser gafes). Pero la estampida también tubo su momento de gloria... pero la arreglaron a tiempo.


Además, uno de los motivos que nos declinó para ir en jueves fue el hecho de que no encontraríamos a tanta gente y no tendríamos que hacer tantas colas... pero tampoco fue así. Se ve que los colegios de distintos lugares de la península decidieron ir ese mismo día al parque de atracciones. Una de niños... que patada en la boca tenían, madre mía... Lo único que hacía yo en las interminables colas que generaban estos individuos era rezarle a Dios para que me diera paciencia y no fuerza, por que como me diera fuerza los mataba a todos, A TODOS!!!

Pero aun así nos lo pasamos genial subiéndonos en el resto de atracciones aunque nos quedara ese regustillo de no podernos subir a las atracciones más potentes del parque!



Pero a Dios pongo por testigo que nunca más Port Aventura me va a trolear!

domingo, 3 de junio de 2012

¿Tres meses de pausa y sin hacer nada? No gracias.

Al no encontrar trabajo para este verano veo un verano muy largo y muy aburrido y esto no puede ser. Un verano sin hacer nada, muchas gracias pero no. Necesito hacer cosas, útiles o no, pero tengo que hacer cosas.

El mes de junio será más o menos entretenido porqué tengo los exámenes de recuperación de la universidad, que al parecer soy VIP en esa convocatoria... ¿Algún año no iré a recuperar? pero bueno eso es otro tema, lo que más me preocupa son los meses de Julio, agosto y septiembre que son los más largos, aburridos y calurosos.
Una de las cosas que había pensado para hacer este verano era aprender algún idioma nuevo, que tal y como están las cosas en este país... cuanto más sepas, mejor. Pero quiero hacer muchas más cosas, ¡estar distraído mucho tiempo! Mientras estén mis amigos por Barcelona pues pasaré el mayor tiempo posible con ellos pero tarde o temprano se irán a sus respectivos pueblos y me quedaré aquí sólo, sólo de cagarse de lo sólo que estaré.
Así que tendré que seguir buscando cosas...

____________________________________
Imagenes extraidas libremente en google

jueves, 31 de mayo de 2012

Galeria de las sombras II - Niebla de Miguel de Unamuno



Hoy en esta entrada de "la Galería de las Sombras" traigo uno de mis libros favoritos, Niebla de Miguel de Unamuno. Un libro de largos, densos, filosóficos y apasionantes monólogos y diálogos donde se tratan temas como la inmortalidad o el existencialismo del ser humano, en otros temas. Espero que os guste este resumen de la obra y que os de por leerlo.
Argumento:
La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Con la muerte de su madre no halla qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco de la que se enamora (o por lo menos el cree enamorarse) y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, un “anarquista místico”, y doña Hermelinda.
Cuando el protagonista empieza a cortejar a Eugenia, esta lo rechaza argumentándole que ella ya tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta que le proporciona Eugenia, Augusto entabla una relación amorosa con una de sus sirvientas, la señorita que le planchaba la ropa, Rosario. Después de algunos encuentros, Eugenia, movida por los celos o por un instinto de competencia, y después de cortar con Mauricio, decide aceptar a Augusto como novio y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que ésta se realice, Augusto recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se casará con él y que se irá con Mauricio a vivir del empleo que Augusto le había conseguido y de las rentas que Augusto les había cancelado la deuda.
Tras recibir esta noticia, Augusto contempla el suicidio. Pero antes, decide ir a Salamanca a ver a Don Miguel de Unamuno. En su visita, el escritor le dice a Augusto que no existe, que sólo es un personaje de ficción en su libro y que está destinado a morirse, no a suicidarse. Augusto discute con Don Miguel--quien juega el papel de Dios en la vida del personaje como autor del libro--y le suplica que no lo mate. Augusto vuelve a su casa muy confundido y allí se muere al lado de su perro Orfeo. No se sabe si Augusto se mató o si Don Miguel lo mató. Víctor dice en el prólogo que Augusto se suicidó. Unamuno dice en el post-prólogo que él decretó la muerte de Augusto.
La palabra “niebla” aparece varias veces a lo largo del libro los en monólogos y diálogos refiriéndose a:
-          la confusión, a la duda, al malestar, que el protagonista tiene en su cabeza a lo largo de la obra.
-          la tristeza, la soledad, la burla y la humillación que Unamuno hace soportar a Augusto.
-          la definición de esas dudas existenciales que alcanza a tener el protagonista cuando entra en la grave crisis tras el abandono de Eugenia.
Temas:
·         La inmortalidad: El ansia de inmortalidad del ser humano como en otras tantas obras de Unamuno. En el caso de Niebla, Augusto es quien lucha contra su destino, rogándole al autor que no lo mate.
·         La inadecuación del ser humano: Augusto es incapaz de resolver dilemas cotidianos ni tomar hacer decisiones importantes.
·         Existencialismo: Augusto está tan perdido en sus pensamientos, que no está presente en la vida, como si no existiera. El tema resalta aún más en la conversación con Don Miguel al final de la obra, cuando éste le dice a Augusto que no existe.
·         La igualdad de la mujer: Augusto cuestiona la igualdad de la mujer. No está seguro si la mujer tiene alma y si puede ser fiel a su palabra.
·         La metaficción: Víctor y Augusto hablan de la novela o "nivola" que Víctor está escribiendo. Unamuno, a través del personaje de Víctor, explica su teoría de la literatura y lo que es una "nivola".
 __________________________________________
Bibliografía
Unamuno, M. (1991). Niebla. España: Bruno.
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/unamuno_niebla.html
http://literatura.about.com/od/Titulosenordenalfabetico/p/Niebla.htm
http://html.rincondelvago.com/niebla_miguel-de-unamuno_10.html

jueves, 24 de mayo de 2012

En busca de las ideas perdidas

Pues así es como me siento ahora mismo, la falta de ideas y el escaso tiempo libre que tengo a consecuencia de la universidad no me dejan trazar de una vez el rumbo que quiero seguir con este blog.


Quiero ser bloguero, pero sobre qué. ¿Qué puedo bloguear? Tenía en mente crear este blog para explicar mí día a día pero mi vida es tremendamente aburrida.  La utilidad los blog es informar o entretener no aburrir. Había pensado abrir otro blog donde pueda escribir algo sobre la fisioterapia pero si no se qué escribir sobre mi día a día menos sabré que escribir sobre mi futura profesión (aunque al paso que va la sanidad lo tendré muy crudo...) ¿y algo sobre política o crítica social? tampoco soy un experto sobre este tipo de temas... Algo que si se seguro es que hare fija la sección de “La galería de las Sombras” donde os recomendare esas exposiciones de arte, libros u otras cosas culturales o artísticas que a mí me apetezca. Pero me falta algo más, quiero mucho más para mi blog!!!


Supongo que me había planteado que escribir o tener un blog sería mucho más fácil y más dinámico o más fluido pero ya veo que no... Necesito tiempo de reflexión...
_______________________________________________
Imagenes extraidas libremente de google.

lunes, 7 de mayo de 2012

Coordinadores de Grado que se merecen una patada en la boca

Escribo esta entrada por que es indignante como un director de grado puede tratar como estúpidos a los alumnos de su universidad. Todo ha empezado a en una "reunión informativa" de como seria el próximo curso en la universidad y como se han solucionado o como se solucionaran en los próximos cursos todas aquellas incidencias que han transcurrido a lo largo del curso (en teoría).

 En la reunión estábamos presentes los alumnos del turno de tarde de 3ro de fisioterapia, la encargada de prácticas, el tutor de tercero y el director de grado de fisioterapia. La reunión, en sí, ha empezado sin incidentes, el director de grado leía las quejas que tenia apuntadas en un papel y nos explicaba cómo se arreglaría y tontadas varias, que son relativamente importantes pero que a nosotros ya nos van afectar esas modificaciones pero si a futuras generaciones. Hasta ahí todo bien.



Pero todo ha cambiado cuando una alumna a preguntado "¿cuando se nos impartirá el curso de primeros auxilios, Ya que como sanitarios debemos saber?" el director de grado ha puesto cara de "y a mí que me cuentas pero pondré cara de que no sé nada" a lo que la encargada de prácticas soltado, a pelo, sin ningún tipo de vaselina "vosotros no sois sanitarios, seréis fisioterapeutas" ¿¿¿¿PEEEEEERRRRRDDOOONNNAAA???? ¿¿¿Cuándo fue el momento en el que la fisioterapia dejo de tratar personas y empezamos a tratar muebles??? Agárrame loco que me caigo muerto!!!

Así que gente del mundo, antes de sufrir ataques de epilepsia, hemorragias, paradas cardiorespiratorias o una simple lipotimia mirar a vuestro alrededor que no haya ningún fisioterapeuta (#ironiamodeOn) ¿cómo es posible que una profesora pueda decir tal aberración? Después esta gente es la misma que se queja que la fisioterapia en España no está valorada, normal, con gente así no me extraña...


 
Pero ahí la cosa se ha empezado a animar. Tras superar a duras penas ese shock, el director de grado nos ha informado de como funcionaran las supuestas "asignaturas optativas" de 4to curso. Digo supuestas por lo siguiente. En el próximo año habrá 4 asignaturas las cuales podrás elegir 2 de ellas. Estas 4 asignaturas se dividirán en dos bloques, 2 en el grupo A y 2 en el grupo B, y solo se podrá elegir una de cada bloque... A lo que yo pienso, eso de optativo tiene poco, pero además se elegirá por orden de expediente... ¿hola?? ¿what? ¿really? A lo que parte de la clase ha estallado en asombro. Ya que elegir una asignatura por nota no es justo, ya que castiga a los que más se esfuerzan por ir a la universidad, aquellos que trabajan y estudian.

Y alguno de vosotros puede decirme ¿qué tiene esto de optativo? Si ya no puedes elegir lo que quieres, ya que por una confabulación del destino las 2 optativas que más te atraen están en el mismo bloque sino que además tienes que esperar que tu optativa no la quieran las personas con las notas más altas. Mas que optativas son "impositivas". Pero lo mejor de todo es que el propio director de la universidad se indigne por no parecernos justa esa decisión y que cuando intentes dar un alternativa o simplemente dar tu opinión al respeto, se lo tome a la defensiva y te responda con demagogia barata y populista. ¡Esto es indignante! ¡Qué ganas de ser, en el día de mañana alguien importante para poner a parir toda esta gente!



 __________________________________________

Imágenes extraidas libremente de Google.

sábado, 28 de abril de 2012

Exposiciones caóticas que rallan...

El jueves en mi universidad se organizó una jornada de talleres relacionados con la fisioterapia y tal y como está la sanidad decidí apuntarme a 3 de talleres que impartían para así formarme más, aprender más...

Además hace cosa de un mes tuvimos que hacer, entre unos cuantos, un trabajo en el cual tenias que diseñar un taller. El taller que nosotros diseñamos, junto a otros, fue el elegido para ser expuesto en esta jornada, donde acudirían tanto alumnos como profesionales de otros centros universitarios o sanitarios.




Al elegir tantos talleres, más el que yo impartía, implicaba pasarme muchísimas horas en la universidad y eso supondría un gasto de energía brutal (por mucho que me guste mi carrera el cuerpo tiene un límite). El primer taller empezaba a las 9h y terminaba a las 11h, el segundo 11:30 a 13:30, comer y el tercero empezaba a las 15h i acababa a las 5. Pero no todo acababa allí, mi taller lo exponía de 17:30h a 19:30h.

El problema y la rayada posterior es debido al taller que debíamos de exponer. Nos habíamos distribuido el taller en 4 partes (una por cada miembro del grupo) y cuando me ha tocado exponer los nervios se han apoderado de mi!! He empezado a hablar y cada vez me aceleraba más y más y tal como pensaba lo decía (o por lo menos yo lo veía así). Y me ponía más y más nervioso y me liaba...



Total, un poema considerable (a mi parecer) la parte de mi exposición. Y la rallada es porque a causa de mis nervios el taller no ha quedado tan bien como yo esperaba y también me sabe mal por mis compañeros. Quizás los nervios vinieran por ser la primera vez que exponía delante de gente profesional, la falta de preparación del discurso (lo más probable) aunque apenas tengo tiempo para nada o el agotamiento psíquico de todo el día o un cócktel de todo. Pero no sé, me jode haber fastidiado una parte de esa exposición tan chula que teníamos... Aun así cuando terminamos el taller seguía sintiéndome culpable así que pedí disculpas a mis compañeros, a lo que ellos me dijeron que no pasaba nada y que no me tenía que preocupar por eso, que era una chorrada. Pero yo aun así sigo comiéndome la cabeza. Supongo que son cosas que pasan y a la larga y con la práctica todo esto desaparecerá pero se me ha quedado la espina clavada y con un par de días, esta tontería se me pasara...


___________________________
Imagenes extraidas libremente de google.

martes, 24 de abril de 2012

Así sin más -II-

“Yo sé un himno gigante y extraño

que anuncia en la noche del alma una aurora,

y éstas páginas son de ese himno

cadencias que el aire dilata en las sombras.


Yo quisiera escribirle , del hombre

Domando el rebelde, mezquino idioma,

Con palabras que fuesen a un tiempo

Suspiros y risas , colores y notas.


Pero en vano es luchar , que no hay cifra

Capaz de encerrarle,y apenas , ¡oh hermosa!,

Si,teniendo en mis manos las tuyas

Pudiera, al oído, cantártelo a solas”

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)



 
_____________________________________
Imagen extraida libremente de google.
Poema extraido de: "Leyendas y Rimas" de Gustavo Adolfo Bécquer.

viernes, 13 de abril de 2012

Así sin más - I -

"Soy la magia, soy la luz
un instante de eternidad
la puerta abierta al más allá
si duermes me verás

Si has llegado hasta aquí
cuídate de morir sin antes dejar
terminados todos tus sueños
la vida es para luchar"

 



_________________________________
Imagen extraida libremente de Google.
Letra de Mago de Oz "El espíritu del bosque (intro)" del cd - La ciudad de los arboles -

miércoles, 4 de abril de 2012

Aunque este lloviendo hay que empezar bien el día

Y así es como empiezo hoy el día, con buena música y con muchas ganas de hacer muchas cosas, pero sobretodo con ganas de prepararme la maleta e irme a mi preciado pueblo de Teruel. Donde podré olvidar, por unos días, todos mis problemas e intentar buscar alguna solución desde la distancia, podré relajarme y estar realmente de vacaciones, podré huir de la rutina y el estrés de una ciudad, pasar momentos geniales con mis amigos y sobretodo recargar las pilas y coger mucha energía para acabar bien este semestre.




Pero lo que más me apetece es poder encontrar, por fin, un buen rumbo para este Blog. Ver que secciones puedo poner, como organizarlo, si hacer publicidad de él o no... No sé, aunque tampoco me forzaré a pensar en ello porque ya se sabe que en vacaciones se hace de todo menos lo que nos proponemos. ¿No os pasa a vosotros? Unos días antes de las vacaciones empezáis: "Haré esto, esto, esto y esto. También estudiaré un poco para no ir tan estresado al empezar..." Los cojones, van pasando los días y lo único que has hecho es rascarte los huevos a dos manos (y si puede ser buscar a alguien para que te los toques y ya no hacer nada de nada).

Pero un par de días después de no haber hecho nada útil, en un acto de mala conciencia, vuelves a reorganizarte los días de vacaciones y poder hacer todo lo que tienes pensado. Pero en el fondo sabemos que llegará el último día de vacaciones y no habremos hecho ni el 25% de lo que teníamos pensado hacer y de nuevo a empezar el estrés de los estudios universitarios.



Así que espero que paséis unos buenos días de Semana Santa, descansar mucho, coger mucha energía y sobretodo sed felices!!!!
___________________________
Imagen extraida libremente de google.

sábado, 31 de marzo de 2012

En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco.

Hoy, estaba indagando por Youtube nuevas canciones, nuevos grupos, etc y he decidido escuchar el nuevo CD de Epica, mi grupo favorito.

La primera canción que he escuchado ha sido "Storm the sorrow" y me ha dejado alucinado, y como suele pasar, canción nueva, canción que no te puedes quitar de la cabeza y la escuchas una y otra y otro y otra vez hasta aburrirla. Así que aquí abajo os dejo el estribillo de la canción (que me ha encantado) y la canción entera. ¡Espero que os guste!

"Intertwine the lines
That swim beneath the dark
Realize the pain we live in
Demonize the need we reel in
No
In my memories I'll dig deep enough to know
Centuries of dreams unending
Another me that yielded tears
When someone had betrayed"



jueves, 29 de marzo de 2012

Galeria de las Sombras - I - Exposición de Delacroix (1798 – 1863)

Esta exposición, situada en el caixaforum de Barcelona, reune más de cien obras del pintor francés Eugène Delacroix (1798-1863), una de las figuras más destacadas del Romanticismo. Cuadros como Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi, uno de los bocetos de Muerte de Sardanápalo o Las mujeres de Argel en su aposento, entre muchos otros, son los que podemos ver colgados en las paredes del museo.

"Autoretrato con chaleco verde"

Esta exposición, organizada por la Obra Social "la Caixa" y Louvre, cuenta con préstamos de instituciones como la National Gallery de Londres, el Metropolitan Museum de Nueva York o el Art Institute de Chicago y es la más importante que se ha organizado en España en torno a la figura de Delacroix.
"Mujeres de Argel en sus habitaciones"

Se trata de un recorrido por las diferentes etapas de su producción, desde las primeras obras hasta la etapa de madurez. Delacroix lo podemos a asociar desde grandes composiciones de tema histórico hasta obras religiosas o pinturas de animales que nos trasmiten una sensación de dramatismo, movimiento y color.
 "Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi
                                                                                                              (ejemplo dramatismo)"
"Boceto de la Muerte de Sardanápalo
                                                                                                                                                (ejemplo color)"
"La caza del león (ejemplo de movimiento)"

En mi opinión, he encontrado esta exposición muy interesante ya que podemos observar, a medida que avanzamos por el museo, como Delacroix se deja influir por distintos estilos artísticos o escuelas (como la inglesa) de la época y como sus viajes, como puede ser el viaje que realizó a Argel o España, relatos históricos o mitológicos influyen en la temática de su obra. Además os invito a ir en una visita guiada donde os ayudaran a comprender mejor lo que que estáis viendo y cual era la intención del autor al pintar sus lienzos.

 "El naufragio de Don Juan"

PD: Bueno espero que os guste esta sección, intentare que sea semanal, donde os recomendaré libros que lea, exposiciones visite... y no dudéis de comentar este post, ¿Qué os ha parecido este post? ¿Ya habéis visitado esta exposición? ¿Os a gustado?
_________________________________________________
Imagenes extraídas libremente de google.
Información extraída de:

jueves, 15 de marzo de 2012

Días en los que me gustaria desaparecer, pero solo un rato

¿Nunca te ha pasado que te despiertas triste, de bajón, o simplemente "choff", sin motivo alguno? Pues hoy es uno de esos días, en los sé que me falta algo, que estoy triste, apagado, pero no se el motivo y eso me da mucha rabia. ¿Por qué hoy? Quizás el motivo sea que no he dormido bien, la falta de descanso, o porque si, por que me tocaba. Realmente hacía tiempo que no me pasaba, así que supongo que no habrá un motivo aparente. Espero...


Por eso, hoy es uno de esos días en los que me gustaría desaparecer del mundo, pero sólo por un rato. Evadir los problemas personales, la rutina, la vida en la ciudad, los estudios... con una escapada, un buen libro o simplemente con unos buenos amigos. Pero que la gran protagonista sea la música, pero nada de esas canciones melodramáticas que lo único que hacen es hundirte más en la miseria o provocarte una depresión de caballo, sino música que te anime y te de ese impulso, ese empujón, para seguir hacia delante o te inyecte la energía que necesitas para seguir al 100%.


Aquí os dejo esta canción, una de tantas, que me transmite esa energía positiva y me saca una sonrisa cada vez que la escucho y así consigo cambiar la dinámica de mi día. Pasar de un día "choff" a un día genial gracias, en parte, a la música.



jueves, 8 de marzo de 2012

Mañanas aburridas, conferencias invisibles y sorpresas palpitantes.

Tras levantarme y dejar pasar las horas sin hacer prácticamente nada, por no decir nada, y después de haber comido, raviolis al “pesto”, he salido corriendo de casa hacia el Hospital Clínico para asistir a una conferencia sobre la rehabilitación pulmonar. Tras unos 20 minutos de búsqueda por el hospital, yo y unos amigos, hemos encontrado el salón de actos. Pero para nuestra sorpresa no había nadie ni por los pasillos ni por el salón de actos.




Tras comprobar varias veces la fecha de la conferencia, hora y lugar, nos hemos dignado a preguntar a médicos y/o personal sanitario, que pasaba por el pasillo, si sabían algo sobre la conferencia. Las únicas respuestas que obteníamos eran: “Lo siento no sabemos nada sobre esta conferencia”. Hasta que un doctor nos ha aclarado que no había tal conferencia ya que la zona estaba muy vacía, no había ningún cartel informativo y el salón estaba cerrado. En ese momento, la decepción se apodera de nosotros y nos dirigimos con antorchas y horcas a la universidad. Pero por el camino el enfado y la decepción se difuminan. Pero aun así, nos dirigimos al director de la universidad para informar del infortunio y sugerirle que no se repita más. Este nos ha obsequiado con una palmadita en la espalda y sus disculpas… ya podría habernos dado créditos o algo por las molestias causadas y por su mala gestión, pero no ha podido ser…


Después hemos ido al bar, donde se curan todas las penas, y luego ya para a clase. Tras unas 3 largas horas de clase, 3 eternas horas, por fin soy libre. Cojo mi libro de lectura y me pongo a leer en el metro de vuelta a casa. Llego, dejo mis cosas, y enciendo el ordenador y consulto el campus virtual. De pronto, unas letras en rojo aparecen en la pantalla. La nota del examen del lunes ya está colgada. Mi pulso se acelera a ritmos insospechados, un sudor frio recorre mi espalda, mi respiración se acelera… 6.15 – Aprobado.


______________
1- imagenes extraidas libremente de Google.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Preguntas absurdas, sanitarios incompetentes y días porculeros con final feliz.

Hoy, al poner la televisión y poner el debate de “Els matins” he podido observa lo estúpidos que son cada día los políticos y la gente en general. La pregunta era: “¿Estáis de acuerdo que se cumpla la ley para que la bandera española ondee en todos los ayuntamientos?”. Claro yo al ver esto en un programa de debate político serio me he quedado un poco a cuadros. ¿Me están diciendo que no hay nada más interesante en el mundo que hablar si una bandera debe de estar, o no, ondeando en un edificio oficial? Cada día me doy cuenta que la gente está cada vez más tonta y le da importancias a cosas que no la tienen…



Después de salir corriendo de casa porque llegaba muy justo a la visita médica, llego al ambulatorio y comentan que los médicos aun no han llegado, que ya me llamaran. Tras una larga hora y media de espera, del cielo una voz dice mi nombre, yo a punto de llorar me dirijo al despacho 70. Allí una doctora, de rostro angelical, me recibe. Pero de golpe, apelo, sin ningún tipo de vaselina, ella va y me suelta: “Aun no tenemos los resultados, ven dentro de dos semanas”. Así, tal cual, me despide y me da como recuerdo el volante para la próxima visita. Obviamente hasta salir del centro sanitario y verme en la calle no he reaccionado. Posteriormente me he ido a mi casa a coger las cosas de la universidad y corriendo a clase.


Pero no allí no acaba la cosa, el día aun mejoraba, tras una larga carrera y llegar a la universidad sudando por zonas que ni yo sabía que podían sudar, entro en clase y tras dirigirme a mis compañeros, ellos me preguntan: ¿Qué haces aquí? Si hoy no te toca grupo reducido…” Si, soy demasiado gafe… Pero para aliviar las penas me he pasado todo ese rato en el bar, para compensar, como buen universitario.

Seguidamente, después de bar, he comido y tras una reunión para organizar eventos para ganar dinero destinado al viaje de fin de carrera y poder observar que la estupidez humana no tiene límites, he ido a clase. Donde tras ver una muestra de humildad en estado puro (#ironiaModeOn), he desconectado.
Pero finalmente, han sido 3 horas en las cuales han pasado muchísimas cosas, de las cuales ninguna no merece tener mención alguna. Sólo que he reido mucho, tres horas de risas (obviamente al margen de las clases). 3 horas educativas perdidas pero que me han ayudado a mejorar este día tan porculero.


______________________
Imagenes extraidas libremente de Google.

martes, 31 de enero de 2012

¿Realmente la justicia es ciega?

En la mitologia griega, Temis, hija de Urano i Gea, era la diosa de la justicia divina, la cumplidora de los dictámenes de los dioses.
Temis empuña una espada con una mano mientras que con la otra sostiene una balanza y una venda le tapa los ojos, queriendo indicar que la justicia no entiende de rango, riquezas o intereses particulares.
1

Actualmente ¿podemos decir que la justicia cumple realmente con sus atributos clásicos? Con los casos de corrupción en Valencia y Andalucía, el caso de Marta del Castillo, gestiones presupuestarias pésimas y un largo etcétera ¿realmente existe la justicia? ¿O solamente la justicia existe para ciertas clases sociales?
A día de hoy, estoy perdiendo, a marchas forzadas, la fe y la confianza en una de las instituciones más importantes de la sociedad como es la Justicia. Un país donde la justicia no es transparente ni equitativa para todos, es un país condenado al fracaso. Si los malos no reciben un castigo, ¿qué impedirá que futuras generaciones hagan lo mismo o peor? Y nosotros, como miembros de la sociedad, ¿por qué no hemos mostrado ningún tipo de aversión a tales decisiones jurídicas? ¿De verdad queremos que nuestros hijos aprendan a ser justos y razonables si no somos capaces de juzgar a aquellos que obran mal?
En definitiva, creo que una sociedad sin una justicia clara, contundente, transparente y que no distinga entre clases sociales ni personas, no llegará a ningún lugar, ni sus ciudadanos como individuos únicos ni como conjunto de todos ellos.

1- Imagen extraida de Google

miércoles, 4 de enero de 2012

Exposición "La ciudad de Sagnier"

“Enric Sagnier es uno de los arquitectos catalanes más destacados de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Su obra es el reflejo de una época de grandes transformaciones, marcada por el crecimiento de las ciudades, fruto del espíritu emprendedor de la burguesía.”
Sagnier proyectó grandes edificios públicos y residencias particulares que contribuyeron a modelar la personalidad del Ensanche de Barcelona.
Esta exposición revisa diferentes aspectos de la personalidad y obra de Sagnier, desde el punto de vista arquitectónico y de la memoria urbana”1.
Esta exposición me ha parecido realmente interesante ya que muestra la obra de este arquitecto, el cual ha diseñado varios edificios emblemáticos de Barcelona, como por ejemplo el palacio de la justicia, la Iglesia de Pompeia, el palacio de la Nueva Duana... entre otros, pero su gran obra es el templo expiatorio del Sagrado Corazón del Tibidabo.
A través de fotografías se muestra una selección de los edificios más relevantes del artista. A medida que avanza la exposición te vas sorprendiendo de cómo edificios remarcables de la ciudad, que has visto una y otra vez, son de este arquitecto. También se muestra la gran versatilidad de sus edificios ya que no se centra en un solo estilo arquitectónico sino que se adaptaba a la petición de sus clientes. En su arquitectura se pueden ver trazas neogóticas, neoclásicas, neobarrocas, modernistas e incluso se atrevió a introducir en sus edificios elementos y estructuras metálicas, como se hacía en el resto del continente.
Así que os invito a visitar esta exposición presente en el CaixaForum de Barcelona. La visita  guiada no dura más de 45 minutos donde se repasan algunos edificios emblemáticos de la ciudad realizados por este fantastico arquitecto. Espero que disfruteis de la visita que realmente vale mucho la pena.
_____________________________________________
Bibliografía
1-      Folleto explicativo de la exposición “La ciudad de Sagnier”