
Autor: Markus Zusak
Páginas: 544.
Valoración: 5 /10.
Editorial: LumenAño: 2014 - 18ª edición.
Precio: 21.90 €
Hola amigos! Hoy os traigo una nueva entrada dando mi opinión sobre el último libro que he leído. Esta vez el libro elegido es "La ladrona de libros" de Markus Zusak. Este libro me lo regalaron por mi cumpleaños y tenia muchas ganas de leerlo, y ahora más, desde que han hecho la película. Y aquí os voy a decir que me ha parecido, pero primero la sinopsis.
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra.
Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.
Con esas palabras escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
Pues bien, lo que es el libro en si, ni me gustado ni me a disgustado... de aquí que le pusiera a este libro un 5/10 o 2 estrellas en mi página de Goodreads. La historia trata de una niña, Liesel, de nueve años que es dada en adopción por su madre a una familia de alemanes, no muy seguidores de Hitler, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. Esta chica tendrá que vivir en el seno de una humilde familia y sobrevivir a las dificultades que la guerra traería a la población alemana, ya sean económicos, humanos (esconden un judío en su sótano) y personales, ya que la muerte visitará con frecuencia a la protagonista.
Bueno, pues como podéis ver es una novela de trama muy simple, que viene a decir "Pobre Liesel, qué malo fue Hitler, qué dura fue la guerra y que crueles fueron con los judíos".
El libro en sí está estructurado como si fuera una novela infantil (pero no lo es), se lee bastante rápido, de capítulos cortos, de personajes simpáticos y la trama está bien, como he dicho anteriormente, es un libro simple (bueno, bonito y barato). Lo que más me ha gustado es la parte más intelectual del libro, esa defensa hacia el valor de los libros y de las palabras, de como estos dos son capaces de destruir el mundo o hundir a grandes lideres pero que a su vez pueden salvar, enseñar, nutrir intelectualmente y proteger a las personas. Mensaje sublime.
Otra de las cosas que me ha gustado es el punto de vista de la historia, ya que pocas veces se explica el trascurso de la II guerra Mundial desde la gente de a pié del lado alemán y la originalidad del narrador, es la propia muerte quien cuenta la historia. Pero, esto último, a su vez es lo que más he odiado de todo el libro. Lo único que hace este narrador es destrozarte la novela, no para de contarte que es lo que pasara dentro de 50 páginas e incluso a mitad del libro ya te desvela el final, cosa que te quita las ganas de seguir leyendo más...
También me han sobrado unas 200 páginas bien a gusto, cuesta muchísimo engancharse a este libro y, en mi humilde opinión, le falta emoción y emotividad. El final del libro hay una parte que podríamos decir que es bastante emotiva, pero como que hacía 150 páginas que sabía que iba a pasar pues eso le quito parte de su encanto, la verdad. Los mejores personajes para mi fueron Liesel, la protagonista, y Max, el chico judio.
Y creo que esto es todo. Ahora es vuestro turno, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os ha parecido? dejarme vuestros comentarios!
El libro en sí está estructurado como si fuera una novela infantil (pero no lo es), se lee bastante rápido, de capítulos cortos, de personajes simpáticos y la trama está bien, como he dicho anteriormente, es un libro simple (bueno, bonito y barato). Lo que más me ha gustado es la parte más intelectual del libro, esa defensa hacia el valor de los libros y de las palabras, de como estos dos son capaces de destruir el mundo o hundir a grandes lideres pero que a su vez pueden salvar, enseñar, nutrir intelectualmente y proteger a las personas. Mensaje sublime.
"No se había desprendido del libro. Se aferraba con desesperación a las palabras que le habían salvado la vida."
Otra de las cosas que me ha gustado es el punto de vista de la historia, ya que pocas veces se explica el trascurso de la II guerra Mundial desde la gente de a pié del lado alemán y la originalidad del narrador, es la propia muerte quien cuenta la historia. Pero, esto último, a su vez es lo que más he odiado de todo el libro. Lo único que hace este narrador es destrozarte la novela, no para de contarte que es lo que pasara dentro de 50 páginas e incluso a mitad del libro ya te desvela el final, cosa que te quita las ganas de seguir leyendo más...
También me han sobrado unas 200 páginas bien a gusto, cuesta muchísimo engancharse a este libro y, en mi humilde opinión, le falta emoción y emotividad. El final del libro hay una parte que podríamos decir que es bastante emotiva, pero como que hacía 150 páginas que sabía que iba a pasar pues eso le quito parte de su encanto, la verdad. Los mejores personajes para mi fueron Liesel, la protagonista, y Max, el chico judio.
"He odiado las palabras y las he amado, y espero haber estado a su altura."
Y creo que esto es todo. Ahora es vuestro turno, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os ha parecido? dejarme vuestros comentarios!
Un abrazo muy fuerte!