sábado, 31 de mayo de 2014

Galería de las Sombras VI - "La ladrona de libros" de Markus Zusak

Título: La ladrona de libros
Autor: Markus Zusak
Páginas: 544.
Valoración: 5 /10.
Editorial: Lumen
Año: 2014 - 18ª edición.
Precio: 21.90 €



Hola amigos! Hoy os traigo una nueva entrada dando mi opinión sobre el último libro que he leído. Esta vez el libro elegido es "La ladrona de libros" de Markus Zusak. Este libro me lo regalaron por mi cumpleaños y tenia muchas ganas de leerlo, y ahora más, desde que han hecho la película. Y aquí os voy a decir que me ha parecido, pero primero la sinopsis. 




Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. 
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. 
Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. 
Con esas palabras escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.


Pues bien, lo que es el libro en si, ni me gustado ni me a disgustado... de aquí que le pusiera a este libro un 5/10 o 2 estrellas en mi página de Goodreads. La historia trata de una niña, Liesel, de nueve años que es dada en adopción por su madre a una familia de alemanes, no muy seguidores de Hitler, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. Esta chica tendrá que vivir en el seno de una humilde familia y sobrevivir a las dificultades que la guerra traería a la población alemana, ya sean económicos, humanos (esconden un judío en su sótano) y personales, ya que la muerte visitará con frecuencia a la protagonista. 

Bueno, pues como podéis ver es una novela de trama muy simple, que viene a decir "Pobre Liesel, qué malo fue Hitler, qué dura fue la guerra y que crueles fueron con los judíos".

El libro en sí está estructurado como si fuera una novela infantil (pero no lo es), se lee bastante rápido, de capítulos cortos, de personajes simpáticos y la trama está bien, como he dicho anteriormente, es un libro simple (bueno, bonito y barato). Lo que más me ha gustado es la parte más intelectual del libro, esa defensa hacia el valor de los libros y de las palabras, de como estos dos son capaces de destruir el mundo o hundir a grandes lideres pero que a su vez pueden salvar, enseñar, nutrir intelectualmente y proteger a las personas. Mensaje sublime. 


"No se había desprendido del libro. Se aferraba con desesperación a las palabras que le habían salvado la vida."

Otra de las cosas que me ha gustado es el punto de vista de la historia, ya que pocas veces se explica el trascurso de la II guerra Mundial desde la gente de a pié del lado alemán y la originalidad del narrador, es la propia muerte quien cuenta la historia. Pero, esto último, a su vez es lo que más he odiado de todo el libro. Lo único que hace este narrador es destrozarte la novela, no para de contarte que es lo que pasara dentro de 50 páginas e incluso a mitad del libro ya te desvela el final, cosa que te quita las ganas de seguir leyendo más... 

También me han sobrado unas 200 páginas bien a gusto, cuesta muchísimo engancharse a este libro y, en mi humilde opinión, le falta emoción y emotividad. El final del libro hay una parte que podríamos decir que es bastante emotiva, pero como que hacía 150 páginas que sabía que iba a pasar pues eso le quito parte de su encanto, la verdad. Los mejores personajes para mi fueron Liesel, la protagonista, y Max, el chico judio.


"He odiado las palabras y las he amado, y espero haber estado a su altura."

Y creo que esto es todo. Ahora es vuestro turno, ¿habéis leído esta novela? ¿Qué os ha parecido? dejarme vuestros comentarios!

Un abrazo muy fuerte!

miércoles, 14 de mayo de 2014

Wrap up 2014 - 1ª parte

Hola a todos! hoy os traigo un "Wrap up" o resumen de lecturas de lo que llevamos de año. Yo no soy una persona que se caracteriza por su velocidad lectora (creo que un niño de 5 años lee más rápido que yo)  y si a esto le añadimos que solamente leo por las noches y en el trasporte publico... Pero bueno, es lo hay! A mi PLIN. 

Y sin más dilatación... Digo, dilación, dilación, no se en qué estaría pensando... (Qué original que soy!!! Madre mía!! Ahora me pego un tiro, ok). Total, que empecemos:

El primer libro que he leído este año es "El tiempo entre costuras" de María Dueñas. El motivo por el cual lo quise leer fue el éxito de la serie de TV (y si, yo también me enganché) y me dije: "Si la serie es buena, el libro será mejor!" y así fue, la serie me gustó pero el libro me encantó. Libro altamente recomendable. Son 631 paginas que se pasan volando, pero lo mejor del libro es el final. Para quien no sepa de que va la historia, este libro narra la vida de Sira Quiroga, una costurera que decide abandonar Madrid para irse a Tanger (protectorado español por entonces) para empezar una nueva vida con su amante/novio pero que al poco tiempo las cosas se tuercen y se queda sola y en la ruina. Pero que poco a poco y gracias a ciertos amigos logra convertirse en la modista más cotizada de Tetuan. Pero ella consigue algo inédito, convertir su profesión de modista en una profesión de alto riesgo.

El segundo libro es el "Salón de ámbar" de Matilde Asensi. Si no recuerdo mal es la primera novela de esta autora y esta bastante bien. Se lee en tres sentadas y narra la historia de una cotizada ladrona de arte que tras recibir el encargo de robar un cuadro, encuentra tras este otro con ciertas pistas que la llevaran a Alemania para encontrar una de las mayores obras de arte de la historia. El salón de ámbar de lo Zares rusos, robado en San Petersburgo durante la Segunda Guerra Mundial por los nazis. Este salón desapareció sin dejar ningún rastro, hasta ahora.

El tercer libro que he leído es "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger. Libro publicado en 1951 y que causó un gran revuelo por su lenguaje y la forma de tratar ciertos temas. El protagonista es un adolescente que es expulsado, de nuevo, de su colegio y antes de regresar a casa decide dar un pequeño rodeo para aclarar sus propias ideas. Durante un par de días, el protagonista nos explica en primera persona todo aquellas reflexiones que se le pasan por la cabeza, ya sean cosas de su pasado o su presente o de política o de sexualidad entre otros. Lo más curioso de todo es la forma en que esta redactado.
Me costo mucho engancharme al principio pero después no puedes parar de leer. También, bastante recomendable.

El cuarto libro es "El Marqués de Santillana" de Almudena de Arteaga. En esta novela, la autora nos cuenta en modo de biografía novelada la vida de este personaje de la historia de España.
Nos explica como era su vida en Santillana del Mar cuando era pequeño, todo lo que supuso la muerte de su padre y todo lo que lucho su madre, y después él mismo, para recuperar todo aquello le pertenecía legítimamente, además de distintas tramas palaciegas, luchas de poder, robos de patrimonio y las vivencias de los hechos históricos que marcaron la historia de España en el s. XV.
Muy bueno, siempre y cuando te gusten las novelas históricas. Es un libro un poco denso pero que me ha enganchado y me ha dejado un buen sabor de boca. Si, si. Bastante recomendable.

Y de momento ya esta, a día de hoy estoy leyendo "La ladrona de libros" pero bueno, eso ya será otra entrada del blog. Y ahora es vuestro turno, ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué libros os habéis leído este año? ¿Cual recomendáis?

Muchas gracias por leerme y nos vemos pronto.

Un abrazo!!! 

lunes, 5 de mayo de 2014

Book Houl Abril 2014

Hola gente! pues hoy os traigo un Book Houl del mes de Abril. En esta sección hablaré de aquellos libros que he comprado o me han regalado o que simplemente hayan llegado a mi, legítimamente o no pero bueno, no nos desviemos del tema ;) 

Este mes de Abril de caracteriza por ser el mes del libro de aquí la gran cantidad de libros que he comprado. Cabe decir que la mayoría de libros que compro son de segunda mano, por eso no son libros ni muy actuales ni muy caros. Pero bueno, no me enrollo más y aquí os dejo los libros.






Título: Memorias de una Geisha
Autor: Arthur Golden
Editorial: Alfaguara
Año: 2001
Precio: 2€










Este libro lo compre básicamente porque hace muy poco que vi la película y no me enteré de muchas cosas y me quede con la espinita clavada... Por eso, cuando vi el libro en la tienda (de segunda mano) aproveche la oportunidad para comprarlo y así leerlo, que seguro que será mejor el libro que la película (como casi siempre).






Título: La piel del tambor

Autor: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Círculo de lectores
Año: 1996
Precio: 2€ 








Este lo cogí, básicamente, porque a mi madre le gusta mucho este autor y al ver el libro decidí compralo y así puedo darle una oportunidad, que nunca he podido acabar un par de libros que he empezado de el...








Título: La caída de los gigantes
Autor: Ken Follet
Editorial: Debols!llo
Año: 2010
Precio: 2€









Cuando lo vi se me iluminaron los ojos más que nada porque le he puesto muchas expectativas al libro anterior de este autor "Los pilares de la tierra" el cual acabo de empezar a leer. Espero que no me defraude ni el uno ni el otro...






Título: Orgullo y prejuicio
Autor: Jane Austen
Editorial: Sarpe
Año: 1984
Precio: 2€










Clásico entre los clásicos de la literatura! lo leí hace muchos años y me enamoró! Por eso cuando lo vi sabía que era para mi! Sé que la edición es muy antigua pero estaba en muy buen estado y no encuentro el momento para volverlo a releer! 






Título: El nombre de la Rosa
Autor: Umberto Eco
Editorial: Lumen
Año: 1982
Precio: 2€










Este ya era un asunto pendiente. Varias personas de mi entorno me lo han recomendado y ya hacía tiempo que estaba en mi lista de "Lecturas pendientes" así que también me lo he comprado. 

Como ya he dicho, el mes de abril es el mes de los libros... y de las rosas. Soy de Barcelona y aquí, cada 23 de abril día de San Jorge o Sant Jordi en catalán, es tradición regalar a la mujer una rosa y al hombre un libro. Aunque en mi casa compramos más libros que rosas. Para este Sant Jordi me han regalo 4 libros, que son:








Título: Julia Navarro
Autor: La biblia de barro
Editorial: Debols!llo
Año: 2013












Título: Capricho 
Autor: Almudena de Arteaga
Editorial: Booket
Año: 2013







Título: La mà de Fàtima (La mano de Fátima)
Autor: Ildefonso Falcones
Editorial: Debols!llo
Año: 2011












Título: El árbol de la ciencia
Autor: Pío Baroja
Editorial: Letras hispánicas
Año:1995











Como podéis ver no están los precios, básicamente porque no los sé ya que son regalos y no me pondré a preguntarlos (seria de mala educación) pero todos ellos rondaran los 10€ cada uno (no solemos gastarnos mucho más en libros). Los tres primeros son de novela histórica o novelas que transcurren en el pasado (mi temática favorita) y el otro es un clásico de la literatura española. 

Ahora solo faltará encontrar un hueco para poderlos leer...


PD: Como podéis observar le voy a dar otro impulso a este blog con un nuevo lavado de cara, con nuevas secciones, más actualizado y más de todo. Espero que esta vez si que me guste como quede. Intentaré subir frecuentemente (espero) pero todo dependerá de mi velocidad de lectura y de mi tiempo libre... pero espero que esta vez sí que sí!! Lo que si que no va a cambiar son mis faltas de ortografía y mi mala redacción eso es mi marca personal ;).

Un abrazo muy fuerte y nos vemos pronto!!