viernes, 9 de agosto de 2013

Galeria de las Sombras II - La princesa de Éboli de Almudena de Arteaga

Título: La princesa de Éboli.
Autor/a: Almudena de Arteaga 
Estilo: Novela histórica.
Páginas: 175.
Valoración: 5.5/10.


En esta novela, Ana de Mendoza le explica a su hija pequeña, Ana (si también), como fue su vida hasta que la encarcelaron en su propio palacio. Ana de Mendoza (princesa de Éboli, duquesa de Pastrana, entre otros muchos títulos nobiliarios) fue una de las mujeres más influyentes y poderosas en la corte de Felipe II en pleno siglo XVI, recodemos: siglo de Oro del Imperio Español. Esta mujer levantó la admiración y la envidia de toda la aristocracia de la época, tanto en hombres como en mujeres debido a su peculiar belleza y su gran inteligencia.


El libro me ha parecido interesante pero no me ha terminado de gustar. Quizás porque le puse más expectativas de las que debería. Pero me explico:
Aunque sea la propia aristócrata quien recuerda en voz alta lo que fue su vida (idea que me ha gustado mucho) a esta novela, a mi parecer, le faltan unas 200 páginas, por lo menos. Deja muchas preguntas en el aire y hay hechos históricos y personales obviados totalmente. Y esa es un poco la dinámica de la novela, donde vemos atisbos de algunos hechos históricos como puede ser la batalla de Lepanto o los problemas del Vaticano, pero se quedan en eso, en simples atisbos.

Por ejemplo: hay un momento en que la Princesa de Éboli invita varios personajes de la corte a su casa y durante la cena sale como tema de conversación los tejemanejes del Vaticano. Ante esto, ella presume delante todos sobre las noticias que recibió por carta sobre la situación que vivía la ciudad de Roma, gracias a una amiga que reside en esa ciudad. Pero no se explica en ningún lado ni lo dice la protagonista ni lo que dice la carta ni lo que opinan los comensales ni nada... U otro ejemplo, obvia por completo el nacimiento de algunos de sus hijos (como es el de Ana, hija a la cual le explica su vida) o las nupcias de estos. Claro está que aunque sea novela histórica no aparecerá todo lo que ocurrió en esa época pero sí que debería  contextualizar un poco los temas que ella misma abre.

Durante la lectura se puede ver el tono resignado que utiliza la protagonista mientras cuenta la historia de su vida. Ha tenido que vivir con la decepción de su padre por haber nacido mujer, aceptar el matrimonio impuesto por sus padres con Ruy Gómez (secretario de Felipe II), tener que esconder ante la corte su romance con quien es su único amor, Antonio Pérez, y a las consecuencias que conlleva esta historia de amor, aunque al final podemos poner en duda que existía amor en esa pareja, o tener que soportar las crudas acusaciones de formar parte del complot para matar a Juan de Escobedo. Aún así, podemos ver a una mujer a la que no definiría con una gran personalidad sino más bien caprichosa, orgullosa y con mucho carácter.

En cuanto al estilo narrativo el libro es de fácil lectura pero predominan los párrafos compuestos por frases muy largas pero con un vocabulario muy logrado. Aun así, a mi parecer, la idea del libro es muy buena y muy lograda pero se parece más al esbozo de una historia que la historia final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario