jueves, 31 de mayo de 2012

Galeria de las sombras II - Niebla de Miguel de Unamuno



Hoy en esta entrada de "la Galería de las Sombras" traigo uno de mis libros favoritos, Niebla de Miguel de Unamuno. Un libro de largos, densos, filosóficos y apasionantes monólogos y diálogos donde se tratan temas como la inmortalidad o el existencialismo del ser humano, en otros temas. Espero que os guste este resumen de la obra y que os de por leerlo.
Argumento:
La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Con la muerte de su madre no halla qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco de la que se enamora (o por lo menos el cree enamorarse) y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, un “anarquista místico”, y doña Hermelinda.
Cuando el protagonista empieza a cortejar a Eugenia, esta lo rechaza argumentándole que ella ya tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta que le proporciona Eugenia, Augusto entabla una relación amorosa con una de sus sirvientas, la señorita que le planchaba la ropa, Rosario. Después de algunos encuentros, Eugenia, movida por los celos o por un instinto de competencia, y después de cortar con Mauricio, decide aceptar a Augusto como novio y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que ésta se realice, Augusto recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se casará con él y que se irá con Mauricio a vivir del empleo que Augusto le había conseguido y de las rentas que Augusto les había cancelado la deuda.
Tras recibir esta noticia, Augusto contempla el suicidio. Pero antes, decide ir a Salamanca a ver a Don Miguel de Unamuno. En su visita, el escritor le dice a Augusto que no existe, que sólo es un personaje de ficción en su libro y que está destinado a morirse, no a suicidarse. Augusto discute con Don Miguel--quien juega el papel de Dios en la vida del personaje como autor del libro--y le suplica que no lo mate. Augusto vuelve a su casa muy confundido y allí se muere al lado de su perro Orfeo. No se sabe si Augusto se mató o si Don Miguel lo mató. Víctor dice en el prólogo que Augusto se suicidó. Unamuno dice en el post-prólogo que él decretó la muerte de Augusto.
La palabra “niebla” aparece varias veces a lo largo del libro los en monólogos y diálogos refiriéndose a:
-          la confusión, a la duda, al malestar, que el protagonista tiene en su cabeza a lo largo de la obra.
-          la tristeza, la soledad, la burla y la humillación que Unamuno hace soportar a Augusto.
-          la definición de esas dudas existenciales que alcanza a tener el protagonista cuando entra en la grave crisis tras el abandono de Eugenia.
Temas:
·         La inmortalidad: El ansia de inmortalidad del ser humano como en otras tantas obras de Unamuno. En el caso de Niebla, Augusto es quien lucha contra su destino, rogándole al autor que no lo mate.
·         La inadecuación del ser humano: Augusto es incapaz de resolver dilemas cotidianos ni tomar hacer decisiones importantes.
·         Existencialismo: Augusto está tan perdido en sus pensamientos, que no está presente en la vida, como si no existiera. El tema resalta aún más en la conversación con Don Miguel al final de la obra, cuando éste le dice a Augusto que no existe.
·         La igualdad de la mujer: Augusto cuestiona la igualdad de la mujer. No está seguro si la mujer tiene alma y si puede ser fiel a su palabra.
·         La metaficción: Víctor y Augusto hablan de la novela o "nivola" que Víctor está escribiendo. Unamuno, a través del personaje de Víctor, explica su teoría de la literatura y lo que es una "nivola".
 __________________________________________
Bibliografía
Unamuno, M. (1991). Niebla. España: Bruno.
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/unamuno_niebla.html
http://literatura.about.com/od/Titulosenordenalfabetico/p/Niebla.htm
http://html.rincondelvago.com/niebla_miguel-de-unamuno_10.html

jueves, 24 de mayo de 2012

En busca de las ideas perdidas

Pues así es como me siento ahora mismo, la falta de ideas y el escaso tiempo libre que tengo a consecuencia de la universidad no me dejan trazar de una vez el rumbo que quiero seguir con este blog.


Quiero ser bloguero, pero sobre qué. ¿Qué puedo bloguear? Tenía en mente crear este blog para explicar mí día a día pero mi vida es tremendamente aburrida.  La utilidad los blog es informar o entretener no aburrir. Había pensado abrir otro blog donde pueda escribir algo sobre la fisioterapia pero si no se qué escribir sobre mi día a día menos sabré que escribir sobre mi futura profesión (aunque al paso que va la sanidad lo tendré muy crudo...) ¿y algo sobre política o crítica social? tampoco soy un experto sobre este tipo de temas... Algo que si se seguro es que hare fija la sección de “La galería de las Sombras” donde os recomendare esas exposiciones de arte, libros u otras cosas culturales o artísticas que a mí me apetezca. Pero me falta algo más, quiero mucho más para mi blog!!!


Supongo que me había planteado que escribir o tener un blog sería mucho más fácil y más dinámico o más fluido pero ya veo que no... Necesito tiempo de reflexión...
_______________________________________________
Imagenes extraidas libremente de google.

lunes, 7 de mayo de 2012

Coordinadores de Grado que se merecen una patada en la boca

Escribo esta entrada por que es indignante como un director de grado puede tratar como estúpidos a los alumnos de su universidad. Todo ha empezado a en una "reunión informativa" de como seria el próximo curso en la universidad y como se han solucionado o como se solucionaran en los próximos cursos todas aquellas incidencias que han transcurrido a lo largo del curso (en teoría).

 En la reunión estábamos presentes los alumnos del turno de tarde de 3ro de fisioterapia, la encargada de prácticas, el tutor de tercero y el director de grado de fisioterapia. La reunión, en sí, ha empezado sin incidentes, el director de grado leía las quejas que tenia apuntadas en un papel y nos explicaba cómo se arreglaría y tontadas varias, que son relativamente importantes pero que a nosotros ya nos van afectar esas modificaciones pero si a futuras generaciones. Hasta ahí todo bien.



Pero todo ha cambiado cuando una alumna a preguntado "¿cuando se nos impartirá el curso de primeros auxilios, Ya que como sanitarios debemos saber?" el director de grado ha puesto cara de "y a mí que me cuentas pero pondré cara de que no sé nada" a lo que la encargada de prácticas soltado, a pelo, sin ningún tipo de vaselina "vosotros no sois sanitarios, seréis fisioterapeutas" ¿¿¿¿PEEEEEERRRRRDDOOONNNAAA???? ¿¿¿Cuándo fue el momento en el que la fisioterapia dejo de tratar personas y empezamos a tratar muebles??? Agárrame loco que me caigo muerto!!!

Así que gente del mundo, antes de sufrir ataques de epilepsia, hemorragias, paradas cardiorespiratorias o una simple lipotimia mirar a vuestro alrededor que no haya ningún fisioterapeuta (#ironiamodeOn) ¿cómo es posible que una profesora pueda decir tal aberración? Después esta gente es la misma que se queja que la fisioterapia en España no está valorada, normal, con gente así no me extraña...


 
Pero ahí la cosa se ha empezado a animar. Tras superar a duras penas ese shock, el director de grado nos ha informado de como funcionaran las supuestas "asignaturas optativas" de 4to curso. Digo supuestas por lo siguiente. En el próximo año habrá 4 asignaturas las cuales podrás elegir 2 de ellas. Estas 4 asignaturas se dividirán en dos bloques, 2 en el grupo A y 2 en el grupo B, y solo se podrá elegir una de cada bloque... A lo que yo pienso, eso de optativo tiene poco, pero además se elegirá por orden de expediente... ¿hola?? ¿what? ¿really? A lo que parte de la clase ha estallado en asombro. Ya que elegir una asignatura por nota no es justo, ya que castiga a los que más se esfuerzan por ir a la universidad, aquellos que trabajan y estudian.

Y alguno de vosotros puede decirme ¿qué tiene esto de optativo? Si ya no puedes elegir lo que quieres, ya que por una confabulación del destino las 2 optativas que más te atraen están en el mismo bloque sino que además tienes que esperar que tu optativa no la quieran las personas con las notas más altas. Mas que optativas son "impositivas". Pero lo mejor de todo es que el propio director de la universidad se indigne por no parecernos justa esa decisión y que cuando intentes dar un alternativa o simplemente dar tu opinión al respeto, se lo tome a la defensiva y te responda con demagogia barata y populista. ¡Esto es indignante! ¡Qué ganas de ser, en el día de mañana alguien importante para poner a parir toda esta gente!



 __________________________________________

Imágenes extraidas libremente de Google.