Hoy en esta entrada de "la Galería de las Sombras" traigo uno de mis libros favoritos, Niebla de Miguel de Unamuno. Un libro de largos, densos, filosóficos y apasionantes monólogos y diálogos donde se tratan temas como la inmortalidad o el existencialismo del ser humano, en otros temas. Espero que os guste este resumen de la obra y que os de por leerlo.
Argumento:
La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Con la muerte de su madre no halla qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco de la que se enamora (o por lo menos el cree enamorarse) y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, un “anarquista místico”, y doña Hermelinda.
Cuando el protagonista empieza a cortejar a Eugenia, esta lo rechaza argumentándole que ella ya tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta que le proporciona Eugenia, Augusto entabla una relación amorosa con una de sus sirvientas, la señorita que le planchaba la ropa, Rosario. Después de algunos encuentros, Eugenia, movida por los celos o por un instinto de competencia, y después de cortar con Mauricio, decide aceptar a Augusto como novio y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que ésta se realice, Augusto recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se casará con él y que se irá con Mauricio a vivir del empleo que Augusto le había conseguido y de las rentas que Augusto les había cancelado la deuda.
Tras recibir esta noticia, Augusto contempla el suicidio. Pero antes, decide ir a Salamanca a ver a Don Miguel de Unamuno. En su visita, el escritor le dice a Augusto que no existe, que sólo es un personaje de ficción en su libro y que está destinado a morirse, no a suicidarse. Augusto discute con Don Miguel--quien juega el papel de Dios en la vida del personaje como autor del libro--y le suplica que no lo mate. Augusto vuelve a su casa muy confundido y allí se muere al lado de su perro Orfeo. No se sabe si Augusto se mató o si Don Miguel lo mató. Víctor dice en el prólogo que Augusto se suicidó. Unamuno dice en el post-prólogo que él decretó la muerte de Augusto.
La palabra “niebla” aparece varias veces a lo largo del libro los en monólogos y diálogos refiriéndose a:
- la confusión, a la duda, al malestar, que el protagonista tiene en su cabeza a lo largo de la obra.
- la tristeza, la soledad, la burla y la humillación que Unamuno hace soportar a Augusto.
- la definición de esas dudas existenciales que alcanza a tener el protagonista cuando entra en la grave crisis tras el abandono de Eugenia.
Temas:
· La inmortalidad: El ansia de inmortalidad del ser humano como en otras tantas obras de Unamuno. En el caso de Niebla, Augusto es quien lucha contra su destino, rogándole al autor que no lo mate.
· La inadecuación del ser humano: Augusto es incapaz de resolver dilemas cotidianos ni tomar hacer decisiones importantes.
· Existencialismo: Augusto está tan perdido en sus pensamientos, que no está presente en la vida, como si no existiera. El tema resalta aún más en la conversación con Don Miguel al final de la obra, cuando éste le dice a Augusto que no existe.
· La igualdad de la mujer: Augusto cuestiona la igualdad de la mujer. No está seguro si la mujer tiene alma y si puede ser fiel a su palabra.
· La metaficción: Víctor y Augusto hablan de la novela o "nivola" que Víctor está escribiendo. Unamuno, a través del personaje de Víctor, explica su teoría de la literatura y lo que es una "nivola".
__________________________________________
Bibliografía
Unamuno, M. (1991). Niebla. España: Bruno.
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/unamuno_niebla.html
http://literatura.about.com/od/Titulosenordenalfabetico/p/Niebla.htm
http://html.rincondelvago.com/niebla_miguel-de-unamuno_10.html